Observatorio de precios Asaja
Observatorio de precios Asaja correspondiente a la semana 05, del 25 al 31 de enero de 2025
Observatorio de precios Asaja correspondiente a la semana 05, del 25 al 31 de enero de 2025
La innovación de Mari Carmen Casañ garantiza la máxima seguridad alimentaria del arroz durante 15 años, lo que también contribuye a reducir el desperdicio alimentario
Los resultados del año se anunciaron durante la conferencia de prensa organizada por CLIMMAR en EIMA 2024.
El mismo día en que la Comisión Europea (CE) da a conocer su brújula estratégica para la competitividad europea, presenta simultáneamente una propuesta para imponer sanciones a los fertilizantes rusos y bielorrusos. Esta medida tendrá un impacto grave en la producción y la competitividad de la agricultura española. Sin una estrategia clara de diversificación, los agricultores europeos pronto se encontrarán entre la espada y la pared. En caso de ser aprobada la subida de los aranceles, esta comenzará a aplicarse el 1 de julio de 2025 con la aplicación a los fertilizantes nitrogenados.
El Comité Ejecutivo de ASAJA-Andalucía, que celebra mañana su reunión mensual -en esta ocasión en Almería-, mantendrá un encuentro con el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, a quien trasladará las principales preocupaciones del campo andaluz para 2025.
La aprobación de un nuevo real decreto-ley permite que los agricultores y ganaderos que hayan sufrido daños por la DANA, pero que no estaban incluidos en el listado inicial de municipios afectados, puedan recibir las ayudas
El presidente de ASAJA Albacete D. Jorge Navarro González y el secretario provincial D. Juan Miguel Cebrián Jiménez junto a miembros de Comité Ejecutivo deLeer más »ASAJA Albacete hará balance del sector agrario y ganadero en la provincia
Granada lidera el cultivo de almendra con una media de superficie de 116.564 hectáreas, más del doble de la superficie total de Andalucía (51,2%), que en la última campaña de 2024 ya superó las 119.500 has, y con una producción media de 41.007 toneladas cáscara, representando el 32% de la producción total media en la comunidad autónoma andaluza (125.643 toneladas cáscara.) Tras dos años consecutivos, 2022 y 2023, de mermas considerables en la producción por sequía se ha obtenido una excelente cosecha de 38.394 toneladas cáscara, muy cerca de esa media histórica, que mantiene la pujanza del sector.
La organización agraria denuncia que “la UE ni impidió en su momento la entrada de esta plaga sudafricana ni permite ahora soluciones eficaces para combatirla”
La explotación ganadera Ibiolimusin, ubicada en la localidad de Ibio, Cantabria, se ha consolidado como un modelo de innovación y tradición en el sector ganadero.