Saltar al contenido

Noticias

ARAG ASAJA reclama negociar hasta el último momento para excluir el vino y otros productos agrícolas del acuerdo arancelario entre Europa y EE.UU. 

La organización recuerda que el gravamen del 15% al vino puede lastrar las ventas en un mercado clave para el sector e insta a implementar medidas adicionales para revertir los efectos de los aranceles. 

ARAG-ASAJA reclama agotar la vía negociadora entre la Comisión Europea y Estados Unidos con el fin de excluir al vino y a otros productos procedentes del sector agrario de los aranceles del 15% contemplado en el acuerdo entre ambas administraciones. 

La organización recuerda que el mercado de Estados Unidos es fundamental para la comercialización de vinos de la DOCA Rioja y que el gravamen del 15% podría lastrar las ventas y afectar seriamente a todo el sector.

El desperdicio alimentario en España se ha reducido el 4,4 % en 2024, hasta los 1.125 millones de kilos

El año 2024 marca un punto de inflexión en la lucha contra el desperdicio, ya que se ha evitado que 51,54 millones de kilos o litros de alimentos y bebidas acabaran en la basura.

Pese a una mayor concienciación, cada persona tiró 24,38 kilos de alimentos a la basura.

Los hogares, principal foco del desperdicio alimentario, lo reducen a mínimos históricos desde que hay registros (2016).

Nuevos focos de lengua azul en varias provincias españolas: el MAPA insiste en la vacunación como principal medida de prevención 

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha actualizado la situación epidemiológica de la lengua azul en España correspondiente a la temporada vectorial 2025-2026.

Según los datos del Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete y los laboratorios regionales de sanidad animal, se han confirmado casos de la enfermedad en diversas provincias, con presencia de los serotipos 1, 3 y 8.

Desde la última actualización del 22 de julio, se han detectado nuevos focos en Ávila (S3), Jaén (S3-S8), Badajoz (S3-S8), Pontevedra (S8), Lugo (S3-S8), Orense (S3), La Coruña (S3) y León (S3).

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acoge la presentación de la feria de referencia en agroalimentación Expo Sagris

La feria reunirá a todos los agentes del sector con un compromiso activo por un modelo agrario más sostenible y adaptado a los retos actuales.

Expo Sagris pretende ser un evento para dar a conocer al público los valores y la contribución del sector agroalimentario a la seguridad alimentaria y conservación del medio ambiente.

AVA-ASAJA lidera la oposición al proyecto fotovoltaico del Ministerio para la Transición Ecológica que amenaza la economía agrícola de Llaurí

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) está encabezando la presentación de recursos y alegaciones contra el proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para instalar una central fotovoltaica en el término municipal de Llaurí.

El proyecto, que afectará a unas 650 hanegadas de tierras de alto valor agrícola, se plantea con el objetivo de suministrar energía solar para el autoconsumo de la estación de bombeo Panser, en el marco de la conducción Júcar-Vinalopó.

ASAJA Alicante considera insuficientes las sanciones de AICA del tercer trimestre y exige un incremento en su cuantía para disuadir prácticas abusivas

Las sanciones publicadas del tercer trimestre por AICA demuestran que no hay voluntad de hacer cumplir la Ley de la Cadena y perseguir los abusos y desequilibrios que se producen. 

Únicamente se han sancionado a 21 operadores en toda España durante este trimestre, y la gran distribución, que es quien pone los precios en destino, es permanentemente exonerada. 

ASAJA-Alicante reclama un incremento de al menos el 300% en la cuantía base de las sanciones pecuniarias y más dinamismo, medios y presupuesto para AICA, al objeto de atender las denuncias y perseguir las irregularidades y prácticas abusivas que arruinan las campañas agrícolas.

Asaja Córdoba rechaza la “injusta criminalización” a la ganadería tras nuevos estudios que reducen su impacto ambiental a la mitad

Como afirma el Dr. Escribano Zafra: “Llevamos comiendo carne millones de años y nos aporta muchas cosas. Comer carne no hace daño, ni es un mal menor” 

Como afirma el doctor Antonio Escribano Zafra, Doctor en Medicina, Especialista en Endocrinología y Nutrición, Catedrático de Nutrición Deportiva – UCAM – Murcia – España y Director de la Cátedra de Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario, “la carne es un alimento fundamental dentro de la alimentación del ser humano. Somos omnívoros y necesitamos el consumo de carne como parte fundamental de la dieta”. Apunta que “llevamos comiendo carne millones de años y nos aporta muchas cosas. Comer carne no hace daño, ni es un mal menor”. 

Bruselas quiere desmantelar la soberanía alimentaria: el plan europeo que nadie te contó

Las dos últimas puñaladas al campo, la reforma de la PAC y los aranceles, son ataques directos al estómago del consumidor. Los responsables públicos están llamando a la puerta para desmantelar nuestra soberanía alimentaria. En lugar de fortalecer nuestro tejido productivo, están aumentando la dependencia del exterior y, al final, terminaremos poniendo en la mesa comida de dudosa calidad y procedencia.

Normas alimentarias homologables a ambos lados del Atlántico 

Artículo de opinión. José Antonio Turrado. Secretario general ASAJA Castilla y León.

Uno de los flecos del reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, del que sabemos muy poco, es actuar sobre las barreras regulatorias, ahora existentes en materia sanitaria, en esos intercambios comerciales de alimentos.

Estados Unidos nunca ha entendido que Europa se ponga estupenda vetándole la entrada de sus productos con el pretexto de que no cumplen las normas sanitarias, se supone que más exigentes, del viejo continente.

La campaña PAC 2025 registra más de 582.000 solicitudes y 22 millones de hectáreas declaradas en toda España

El 81 % de los solicitantes de ayuda básica a la renta opta por ecorregímenes, que abarcan ya el 88 % de la superficie declarada.

Un total de 582.085 agricultores y ganaderos ha presentado la solicitud única de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) para 2025, tercera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional 2023-2027. Estas solicitudes comprenden cerca de 22,1 millones de hectáreas declaradas, ligeramente inferior a la solicitada en la campaña 2024 (-0,5%).

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies