Saltar al contenido

Noticias

Una delegación española participa en Bruselas en la acción europea por una PAC fuerte y con presupuesto propio

🔴 Sin presupuesto → no hay PAC
Sin PAC → no hay agricultores
Sin agricultores → no hay seguridad.

Este ha sido el mensaje que han llevado al corazón de las instituciones europeas, denunciando que una PAC diluida en un fondo único, renacionalizada o presentada sin diálogo ni recursos suficientes pondría en jaque el futuro del campo europeo y la seguridad alimentaria del continente..

PROVACUNO trabaja para acelerar el proceso de apertura del mercado chino a la carne de vacuno de España

PROVACUNO participa en SIAL Shanghái 2025 para impulsar la apertura del mercado chino a la carne de vacuno española, reforzando así su estrategia promocional iniciada en 2017.

El 22 de mayo, la entidad mantendrá un encuentro en Pekín con autoridades chinas y diplomáticos españoles para acelerar los trámites de acceso.

Además, organiza acciones en Singapur, incluido un evento con importadores y una masterclass gastronómica, para posicionar la carne española como producto premium en Asia.

ASAJA Ciudad Real suspende temporalmente la negociación del convenio colectivo del campo

ASAJA Ciudad Real suspende temporalmente la negociación del convenio colectivo provincial hasta conocer el impacto de la futura normativa sobre la reducción de jornada y registro horario en el sector agropecuario.

La organización critica la falta de diálogo del Gobierno con el campo y advierte de los riesgos económicos y organizativos que supondría esta medida para las explotaciones agrícolas.

Además, recuerda las condiciones salariales vigentes para 2025 y los nuevos procedimientos para desvincular a fijos-discontinuos según la Seguridad Social.

ASAJA Valladolid exige suspender las cotizaciones de la lonja de Valladolid y Palencia ante la crisis de precios del cereal

ASAJA Valladolid propone suspender la publicación de precios en las lonjas de Valladolid y Palencia debido a la grave crisis del sector cerealista, con cotizaciones por debajo de costes de producción.

La organización denuncia el impacto de los altos costes, la competencia desleal de cereal importado y unas políticas ineficaces, reclamando medidas urgentes a todas las administraciones implicadas.

Entre sus demandas están revisar la Ley de la Cadena Alimentaria, aplicar un plan de ayudas y reforzar controles a las importaciones.

Los quesos españoles muestran su calidad y versatilidad en la prestigiosa feria NRA de Chicago

La campaña “Discover the European Cheestories with cheeses from Spain”, promovida por InLac con apoyo de la UE, continúa en 2025 con acciones clave como su presencia en la feria NRA de Chicago.

InLac presentó diez quesos españoles con DOP e IGP en un stand propio, destacando su calidad y variedad ante profesionales del sector gastronómico estadounidense.

EE. UU. es un mercado estratégico para el queso español, representando el 14,45 % del valor exportado y el cuarto destino en volumen.

ASAGA insta al gobierno de canarias a presionar al estado para que transfiera los 25 millones adeudados del POSEI adicional

Asaga Canarias Asaja reclama al Gobierno autonómico que exija al Estado el abono de 24,93 millones de euros del Posei adicional, correspondientes a 2022, 2023 y 2024, aún pendientes de pago.

Viticultores y avicultores son los más afectados por el impago, ya que estos fondos compensan sobrecostes por insularidad y sostienen producciones clave como el viñedo con DOP y la producción de huevos.

Una delegación viaja a Bruselas para exigir la actualización del Posei comunitario y reforzar el apoyo estatal al sector agrario canario.

La Diputación Provincial, primera Institución que toma medidas tras el manifiesto por la Sierra Norte

El Pleno de la Diputación de Guadalajara aprueba por unanimidad una partida de 470.000 euros para apoyar a los ganaderos frente a los ataques de lobo y responder al Manifiesto en defensa de la Sierra Norte.

Las ayudas incluyen subvenciones para collares GPS de vallado virtual y compensaciones económicas por la pérdida de animales. La medida ha sido bien recibida por APAG y AGSN.

La Diputación se convierte en pionera en este tipo de ayudas, que podrían ampliarse y aplicarse con carácter retroactivo.

La Interprofesional del Aceite de Oliva cierra la campaña de información ¿Peeerdona? concentrando ahora todos sus esfuerzos en implicar a las administraciones en la erradicación de las aceiteras ilegales

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español finaliza la campaña “¿Peeerdona?” en Expoliva, reclamando mayor control para erradicar el uso de envases ilegales en hostelería, en cumplimiento del Real Decreto 895/2013.

La campaña ha empleado una estrategia multicanal con enfoque divulgativo, logrando alta visibilidad en medios, eventos y redes, y destacando en ferias como el Salón Gourmets y Expoliva.

La Interprofesional insiste en la necesidad de vigilancia administrativa continua para garantizar trazabilidad, seguridad alimentaria y cumplimiento normativo.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA