Saltar al contenido

Noticias

China autoriza la importación de cereza española

China ha autorizado la importación de cereza española, tras completar el registro de establecimientos exportadores.

El protocolo, con vigencia de tres años, exige control oficial en el procesado, empaquetado y transporte de la fruta.

La cereza se suma a otros productos ya presentes en el mercado chino, que en 2024 importó de España por valor de 1.864 millones de euros.

La Comisión Europea aprueba la modificación del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027

La Comisión Europea da luz verde a la modificación del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027 solicitada por España.

Entre las novedades se incluye el reconocimiento de los sistemas agrovoltaicos y ajustes en los ecorregímenes, como la eliminación de la exigencia del 20 % de cubierta vegetal en cultivos leñosos y la fijación de un 7 % único en biodiversidad para explotaciones mixtas.

Los cambios entrarán en vigor el 16 de octubre de 2025, de cara a la solicitud de ayudas PAC 2026, e incorporan también ajustes financieros y sectoriales en frutas, hortalizas y vino.

Los viticultores de Requena denuncian que las bodegas del cava pretenden hundir el precio de la uva a la mitad

Los agricultores de Requena alertan de una estrategia especulativa que pretende reducir el precio de la uva de 0,90 a 0,45 €/kg.

AVA-ASAJA advierte de que los viticultores perderían dinero si se imponen estas tarifas por debajo de los costes de producción.

El sector reclama unidad y consenso en la cadena de valor del cava para garantizar precios justos y la continuidad de un cultivo rentable y de calidad.

ASAJA Rioja ARAG denuncia que se culpe a los agricultores como causantes de los incendios forestales

ARAG-ASAJA lamenta las recientes declaraciones realizadas por la asociación Ecologistas en Acción en las que viene a relacionar los incendios registrados esta semana en La Rioja con la labor que los agricultores tienen que realizar en esta época del año.

Al contrario de lo que expone la asociación ecologista, no hay un solo indicio de que los incendios originados esta semana en La Rioja se deban a trabajos agrícolas.

El abandono de los pueblos no hace sino agravar esta situación. No intervenir en los bosques, como defienden las asociaciones ecologistas provoca que en caso de incendio sea muy complicado o imposible su extinción, como señalan los expertos.

ASAJA Asturias denuncia la dejadez del Consejero de Medio Rural ante la crisis insostenible de ataques de lobo y exige medidas inmediatas

ASAJA Asturias denuncia la inacción del consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos, ante una crisis de ataques de lobo que califican de “insostenible”. .

Los ataques, que superan las 3.000 reses muertas al año, y alcanzan explotaciones de leche, zonas costeras y naves ganaderas.

Desde ASAJA recordamos que en abril de 2025 se aprobó en el Plan de Gestión del Lobo la extracción de 53 ejemplares. A día de hoy, desconocemos si se ha llevado a cabo control alguno de población.

Las salidas de aceite de oliva alcanzan las cifras más altas de los últimos 10 años 

(ASAJA) Córdoba informa de que las salidas de aceite de oliva han alcanzado las cifras más altas de los últimos diez años en un mes de julio a nivel nacional alcanzando las 147.000 toneladas, de las que más 15.000 son de importaciones (AICA),

Según los datos recogidos en la provincia de Córdoba, las salidas de aceite de oliva de los últimos diez meses también han sido muy positivas, alcanzado las 276.291 toneladas y encontrándose las existencias finales en 48.176 toneladas. 

Asaja pide al presidente de la Junta de Castilla y León una reunión para evaluar los daños por los incendios y trazar un plan urgente de apoyo al sector 

La OPA expresa su solidaridad con todos los afectados, especialmente con víctimas y familias, y reclama medidas que garanticen la continuidad de las explotaciones.

ASAJA ha solicitado una reunión con el presidente de la Junta de Castilla y León y con los máximos dirigentes de Medio Ambiente y Agricultura de la comunidad, con ánimo constructivo y lo antes posible, para tratar todos los graves incendios que asolan nuestra tierra.  

Es fundamental evaluar los daños y diseñar un plan urgente de apoyo al sector, con medidas de compensación y reconstrucción. 

Apag Extremadura Asaja exige soluciones urgentes e indemnizaciones justas ante la grave crisis ganadera por la Lengua Azul

Apag Extremadura Asaja ha participado en la reunión de urgencia mantenida con las principales organizaciones agrarias en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, convocada con motivo de la alarmante situación generada por la enfermedad de la Lengua Azul en el ganado ovino.

Apag Extremadura Asaja hemos trasladado la situación crítica que están viviendo numerosas zonas ganaderas de la región, especialmente en La Serena, La Siberia, la zona centro de Don Benito y otras comarcas, donde los efectos de la enfermedad están siendo devastadores para el ganado.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies