Saltar al contenido

Noticias

ASAJA rechaza la modificación de la Ley Agraria de Castilla y León impulsada por el PSOE

ASAJA Castilla y León rechaza la propuesta del PSOE para modificar la Ley Agraria autonómica e incorporar de forma explícita al sector forestal en el reparto de fondos PAC.

La organización agraria denuncia que no se ha contado con su opinión y advierte que no permitirá que se desvíen fondos agrarios hacia otros sectores que ya cuentan con financiación propia.

Pide la retirada de la iniciativa legislativa o, en su defecto, que el resto de los grupos parlamentarios voten en contra.

ASAJA-Almería cierra una campaña hortícola estable, con producción al alza y agricultores asumiendo mayores costes

ASAJA-Almería presenta su balance de campaña destacando la profesionalidad del agricultor almeriense, que ha logrado una producción cercana a los 4.000 millones de euros pese al aumento de costes y la presión de las plagas.

La organización subraya la estabilidad en superficie, la mejora de las cotizaciones en primavera y el esfuerzo del sector por mantener la competitividad del modelo hortofrutícola.

Pimiento, tomate, berenjena, melón y sandía protagonizan los principales movimientos de una campaña que se cierra con resultados positivos en valor.

ASAJA Valladolid exige a la Consejería de Agricultura inspecciones de oficio para evitar ventas de cereal por debajo de costes de producción

Con la campaña de cosecha en marcha, ASAJA Valladolid alerta sobre precios de cereal que no cubren costes de producción, poniendo en riesgo a los agricultores.

La organización exige que la Consejería de Agricultura realice inspecciones de oficio para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.

ASAJA reclama que se establezca un coste mínimo de producción y se tomen medidas urgentes para proteger a los productores de Castilla y León.

El presidente de ASAJA, Pedro Barato, el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, y la candidata española al Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), Ana Rodríguez.

ASAJA traslada al Comisario Europeo de Agricultura y Alimentación su preocupación por la futura PAC

Pedro Barato se reúne con el comisario europeo de Agricultura para trasladar las prioridades del sector agrario español.

ASAJA reclama una PAC con presupuesto propio, menos burocracia, y protección frente al impacto de Ucrania y los nuevos aranceles.

“Venimos a Bruselas a defender con rigor y dignidad el futuro del campo”, afirma el presidente de la organización.

ASAJA intensifica su presencia en Bruselas para influir en la nueva agenda política europea

Pedro Barato y su equipo despliegan una intensa agenda en Bruselas para trasladar las prioridades del campo al Parlamento Europeo y la Comisión.

ASAJA reclama una PAC fuerte, menos burocracia, competitividad para el agricultor y mayor protección para los productos tradicionales.

La organización refuerza su papel como interlocutor clave ante la nueva legislatura europea.

LOS ATAQUES DE PERROS ASILVESTRADOS AMENAZAN LA SUPERVIVENCIA DE LAS EXPLOTACIONES GANADERAS

Los ataques de perros asilvestrados en Arafo han dejado más de una veintena de cabras y ovejas muertas y un número similar de heridas, poniendo en jaque la supervivencia de varias explotaciones ganaderas de la zona.

Las ganaderas afectadas denuncian abandono institucional, alteración de sus rutinas laborales y pérdidas económicas crecientes. Además, se sienten agotadas emocional y físicamente, al tener que vigilar constantemente al ganado ante el miedo de nuevos ataques.

ASAGA Canarias reclama la activación urgente de un protocolo de captura, la identificación obligatoria mediante microchip y compensaciones por los daños, en aplicación de la Ley de Bienestar Animal 7/2023 en Canarias.

AVA-ASAJA critica la exclusión de los sectores agrarios afectados en la audiencia de hoy de la CE sobre el acuerdo de Mercosur

AVA-ASAJA critica la exclusión de los sectores agrarios más afectados en la audiencia de la comisión inta sobre mercosur.

la organización se suma a las denuncias del COPA-COGECA por silenciar a productores europeos de azúcar, carne, aves o etanol.

advierten que el acuerdo, tal como está, amenaza la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la competencia leal en la ue.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA