Observatorio de precios ASAJA
Correspondiente a la Semana 25 del 14 al 20 de junio del 2025
Correspondiente a la Semana 25 del 14 al 20 de junio del 2025
ASAJA a nivel nacional advierte sobre los riesgos asociados a las altas temperaturas y llama a extremar precauciones en el campo.
En Ciudad Real, ASAJA implementa un sistema de alertas diarias basado en el Índice de Propagación Potencial para prevenir incendios.
La organización mantiene su compromiso con la seguridad y la protección del sector agrícola frente al calor extremo.
ASAJA Castilla y León rechaza la propuesta del PSOE para modificar la Ley Agraria autonómica e incorporar de forma explícita al sector forestal en el reparto de fondos PAC.
La organización agraria denuncia que no se ha contado con su opinión y advierte que no permitirá que se desvíen fondos agrarios hacia otros sectores que ya cuentan con financiación propia.
Pide la retirada de la iniciativa legislativa o, en su defecto, que el resto de los grupos parlamentarios voten en contra.
ASAJA-Almería presenta su balance de campaña destacando la profesionalidad del agricultor almeriense, que ha logrado una producción cercana a los 4.000 millones de euros pese al aumento de costes y la presión de las plagas.
La organización subraya la estabilidad en superficie, la mejora de las cotizaciones en primavera y el esfuerzo del sector por mantener la competitividad del modelo hortofrutícola.
Pimiento, tomate, berenjena, melón y sandía protagonizan los principales movimientos de una campaña que se cierra con resultados positivos en valor.
Con la campaña de cosecha en marcha, ASAJA Valladolid alerta sobre precios de cereal que no cubren costes de producción, poniendo en riesgo a los agricultores.
La organización exige que la Consejería de Agricultura realice inspecciones de oficio para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.
ASAJA reclama que se establezca un coste mínimo de producción y se tomen medidas urgentes para proteger a los productores de Castilla y León.
Pedro Barato se reúne con el comisario europeo de Agricultura para trasladar las prioridades del sector agrario español.
ASAJA reclama una PAC con presupuesto propio, menos burocracia, y protección frente al impacto de Ucrania y los nuevos aranceles.
“Venimos a Bruselas a defender con rigor y dignidad el futuro del campo”, afirma el presidente de la organización.
Pedro Barato y su equipo despliegan una intensa agenda en Bruselas para trasladar las prioridades del campo al Parlamento Europeo y la Comisión.
ASAJA reclama una PAC fuerte, menos burocracia, competitividad para el agricultor y mayor protección para los productos tradicionales.
La organización refuerza su papel como interlocutor clave ante la nueva legislatura europea.
Las asociaciones vitivinícolas de España, Francia e Italia piden más apoyo de la UE.
Reclaman reforzar la diplomacia y blindar el presupuesto para el sector.
Advierten sobre los riesgos de aranceles, consumo en caída y tensiones globales.
En la jornada se defendió que la base del rendimiento deportivo está en los alimentos reales, no en los suplementos.
Alertó sobre los riesgos de productos ultraprocesados y reivindicó la labor de agricultores y ganaderos como pilares de la salud.
El sector agroalimentario, aseguró, “nos defiende, nos construye y nos mantiene”.
Los ataques de perros asilvestrados en Arafo han dejado más de una veintena de cabras y ovejas muertas y un número similar de heridas, poniendo en jaque la supervivencia de varias explotaciones ganaderas de la zona.
Las ganaderas afectadas denuncian abandono institucional, alteración de sus rutinas laborales y pérdidas económicas crecientes. Además, se sienten agotadas emocional y físicamente, al tener que vigilar constantemente al ganado ante el miedo de nuevos ataques.
ASAGA Canarias reclama la activación urgente de un protocolo de captura, la identificación obligatoria mediante microchip y compensaciones por los daños, en aplicación de la Ley de Bienestar Animal 7/2023 en Canarias.