Saltar al contenido

Noticias

Agricultura destina 285.000 euros al impulso y preservación de las razas ganaderas españolas

El Ministerio de Agricultura ha firmado un convenio con RFEAGAS para apoyar con hasta 285.000 euros la mejora y conservación de razas ganaderas incluidas en el catálogo oficial de España.

El acuerdo, publicado en el BOE, define cómo se gestionarán las ayudas destinadas a asociaciones de criadores reconocidas oficialmente por el Ministerio.

También se incluyen acciones zootécnicas y se crea una comisión de seguimiento para asegurar la correcta ejecución del convenio.

ASAJA rechaza el nuevo sistema de identificación electrónica del ganado vacuno que el mapa quiere implantar a partir del 30 de junio

ASAJA rechaza el nuevo sistema obligatorio de identificación electrónica para el vacuno extensivo que el Ministerio de Agricultura impondrá el 30 de junio, al considerarlo innecesario, costoso y sin beneficios adicionales para ganaderos ni consumidores.

El crotal electrónico encarece la gestión, complica el manejo y genera problemas con animales importados. Además, no hay obligación legal europea que justifique su implantación obligatoria.

ASAJA exige que el sistema sea voluntario y que se apoye antes la digitalización del sector para su futura viabilidad.

Asaja-Huelva valora positivamente la inminente aprobación de ayudas para paliar los efectos de la Lengua Azul en el sector ovino

Asaja-Huelva valora positivamente la inminente publicación de las ayudas para ganaderos afectados por la Lengua Azul, que causó más del 20% de mortalidad en ovino y una caída del 45% en la venta de corderos en 2025.

Estas ayudas, que oscilan entre 2.000 y 11.000 euros según el censo ganadero, requerirán aceptación o alegaciones por parte del beneficiario a través de su técnico de referencia.

Asaja agradece el esfuerzo conjunto y anima a destinar el apoyo económico a recuperar los censos previos al brote.

AVA-ASAJA denuncia que el precio de la patata valenciana cae a la mitad en el campo y se multiplica por siete en el supermercado

AVA-ASAJA denuncia que los intermediarios se están beneficiando de forma abusiva, ya que el precio de la patata se multiplica por siete desde el campo al supermercado. Mientras los agricultores reciben 0,20 €/kg, el consumidor paga una media de 1,53 €/kg.

Las condiciones meteorológicas adversas y los ataques de mildiu han reducido hasta un 30% la producción. Esto, junto a la caída de precios, amenaza la rentabilidad de los cultivos.

La organización pide investigar prácticas abusivas en la cadena de valor y anima a consumidores y distribuidores a priorizar la patata valenciana por su calidad y proximidad.

Arag-asaja insta a que se cuente con la opinión de los ganaderos de la sierra en la gestión de la población del lobo

ARAG-ASAJA valora positivamente la modificación de la Ley de Biodiversidad en La Rioja, que permitirá controlar la población del lobo y proteger la ganadería extensiva.

La organización pide a las autoridades autonómicas que escuchen a los ganaderos a la hora de planificar medidas de gestión del lobo.

La ley sigue la línea de decisiones europeas y nacionales que buscan reducir la sobreprotección del lobo ante el creciente número de ataques y daños en explotaciones.

Por el futuro del campo europeo, no se puede jugar con la PAC

La PAC no es una reliquia del pasado, sino el pilar del sistema agroalimentario europeo que garantiza alimentos sanos y sostenibles a más de 400 millones de personas. La propuesta de integrarla en un fondo sin garantías ni presupuesto claro supone una amenaza directa al futuro del campo y al modelo europeo.

Sin presupuesto no hay PAC, sin PAC no hay agricultores, y sin agricultores no hay seguridad. Las inversiones se demoran mientras se acumulan exigencias. Se habla de autonomía y transición justa, pero se deja al campo sin apoyo real.

Esta semana, el campo europeo se ha movilizado en 20 países para exigir a la Comisión una respuesta contundente. El mensaje es claro: necesitamos una PAC fuerte, común y bien financiada para asegurar sostenibilidad, cohesión y seguridad.

“Si no cambiamos la política agraria, volveremos a estar en una situación preocupante”

El presidente de ASAJA Andalucía, Ricardo Serra, ha participado en el V Foro Económico Español en Andalucía advirtiendo que el campo andaluz no puede permitirse repetir errores frente a la sequía. “Hace falta un esfuerzo ímprobo para recuperar lo perdido”, ha afirmado.

Junto a Eduardo Vera, de la Federación de Arroceros de Sevilla, y Alfonso Marín, de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, Serra ha subrayado la necesidad urgente de infraestructuras hídricas y reformas en la política agraria.

Además, ha denunciado la competencia desleal de productos importados sin las mismas exigencias que se aplican al agricultor europeo.

Exige que te digan de dónde viene lo que comes

✏️ Firma la petición #:NoALaComidaFalsa https://eci.ec.europa.eu/049/public/#/screen/home

🌱 Saber lo que comes es cuidarte 🍎 ¿Sabes realmente de dónde vienen los alimentos que llevas a tu mesa?

🥩 ¿Carne de laboratorio o carne de verdad? ¿Tomates de tu tierra o importados sin control? Lo que comemos importa. Y tenemos derecho a saberlo.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA