La Comisión de Comercio Internacional de la Eurocámara da la espalda a los productores hortofruticolas españoles
ASAJA lamenta esta decisión e insiste para que el pleno del Parlamento diga NO a la ratificación del Acuerdo UE-Marruecos
ASAJA lamenta esta decisión e insiste para que el pleno del Parlamento diga NO a la ratificación del Acuerdo UE-Marruecos
Modesto Lobón, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente se ha reunido hoy con una delegación de ASAJA Aragón para analizar la fuerte sequía que padecemos desde hace 7-8 meses y para preparar la inminente convocatoria de la Mesa de la Sequía de Aragón prevista para los primeros días de febrero.
Los cánidos matan una novilla charolesa pura de cuatro años ante la inacción de la Administración regional, lamenta la organización profesional agraria
ASAJA-Sevilla considera una desvergüenza que la Consejería de Agricultura publique por cuarto año consecutivo la orden de reconversión de cítricos cuando aún adeuda el pago de las ayudas de los tres años anteriores
ASAJA de León prepara una queja-denuncia ante Bruselas y ante Madrid
por desvirtuar los programas de Desarrollo Rural
Con las reuniones de las zonas de Astudillo y Ampudia
Las organizaciones agrarias de la provincia de León (ASAJA, UGAL, COAG y UCCL) se reunirán el próximo jueves día 26, en Valladolid, con el Director General de la Producción Agropecuaria, Jesús Gómez Sanz, para abordar los problemas del saneamiento ganadero en la comarca de Riaño.
En las reuniones de informará a los propietarios de las medidas que se tomarán para el cobro de las expropiaciones ya firmadas y también para la gestión de los mutuos acuerdos aún no negociados
ASAJA ve con buenos ojos que el Ministro haya aprovechado la reunión para evocar asuntos que preocupan a los agricultores como el mal funcionamiento de los apoyos al sector hortofrutícola, los problemas en los controles de las exportaciones de frutas y hortalizas o el presupuesto de la futura PAC.
El presidente de ASAJA Huesca, Fernando Luna, ha señalado que la sequía y la falta de agua embalsada ocasionarán la pérdida de 1.300 millones de euros en el 2012 en el sector agrario oscense.