Un joven ganadero de ASAJA abre una tienda Km0 en el centro de Granollers
Pere Subirats, que tiene dos socios más en el establecimiento, produce carne de bovino y porcino en la finca familiar en Bigues i Riells.
Pere Subirats, que tiene dos socios más en el establecimiento, produce carne de bovino y porcino en la finca familiar en Bigues i Riells.
La “patata caliente” de la deuda de la AGAPA y de la empresa contratada para el asesoramiento legal, que asciende a 117.925 euros, veinte millones de las antiguas ptas., también se entregó.
La directiva y los técnicos se reúnen con representantes de todos los puntos de la provincia, registrando una masiva asistencia
En las comarcas más frías de Málaga -Serranía de Ronda y Comarca Norte- los agricultores no temen en principio por las heladas que se avecinan, normales en esta época del año
La repercusión sería muy positiva para el sector agroalimentario de las Vegas Altas
Asaja-Cádiz y Asocialoe firman un convenio de colaboración para dar a conocer las particularidades, propiedades y usos de esta planta
ASAJA CÓRDOBA ha participado en la Asamblea de la Mesa Nacional del Ajo que se ha celebrado hoy en Montalbán, que ha contado con la presencia de una veintena de representantes de empresas y organizaciones profesionales procedentes de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Andalucía.
La presidenta de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural de Ciudad Real (AMFAR), Lola Merino, ha clausurado el curso de Medio Ambiente en la Agricultura organizado en colaboración con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para mujeres en situación de desempleo.
AVA-ASAJA considera indispensable la introducción de ciertos cambios en el seguro del caqui para permitir que el sistema pueda dar cobertura al aumento de producción que se espera en los próximos años. Frente al abandono masivo de campos citrícolas, el caqui está siendo una alternativa viable para los agricultores de La Ribera. Según los datos oficiales, desde 2002 este cultivo ha multiplicado por 3,3 su superficie (hasta llegar a casi 7.000 hectáreas) lo que ha disparado su producción más allá de las 115.000 toneladas. “El caqui es uno de los frutales con mayor porcentaje de aseguramiento y si se suscriben tantas pólizas hoy es porque se trata de un cultivo rentable pero, para mantener esta situación, es necesario saber gestionar los aumentos en la cosecha y ello pasa por ampliar la cobertura del seguro para así poder prolongar la campaña de ventas”, explica el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.
La Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural de Ciudad Real (AMFAR), ha puesto en marcha AGRODONA, un nuevo proyecto al servicio de la mujer rural.