ASAJA-Jaén firma un convenio financiero con banco Popular para garantizar la financiación de los olivareros jienenses
Se le ofrecen adelantos de las ayudas o créditos de hasta 20 años para reconvertir el olivar
Se le ofrecen adelantos de las ayudas o créditos de hasta 20 años para reconvertir el olivar
No califica el mes de febrero como de ‘sequía extrema’ a todas las comarcas extremeñas
Valero firmará mañana un acuerdo financiero destinado al sector agrario en el que destacan los acuerdos financieros con tipos de interés preferentes para los agricultores.
El jueves 15 de marzo organizamos el “Autobús de la sequía” que recorrerá distintos puntos de la provincia de Huesca, para mostrar a representantes políticos y medios de comunicación, los efectos y daños de la sequía que padece la provincia.
Los agricultores andaluces sufren pérdidas de más de 518,6 millones de euros a causa de las heladas y la sequía que tienen machacado el campo andaluz
El jueves día 15 desde ASAJA Huesca se va a organizar un recorrido por varios puntos de la provincia de Huesca, con el consejero Modesto Lobón a la cabeza, para comprobar in situ los daños que está ocasionando a la agricultura y ganadería altoaragonesas la fuerte sequía que padecemos en los últimos meses y la falta de infraestructuras hidráulicas.
La mujer rural española es un colectivo de casi 5 millones, con una media de edad de 50 años, casada y con hijos. La mayoríaLeer más »La mujer, pilar de la familia y del mundo rural, articulo de opinión de Lola Merino, Presidenta de AMFAR
El SPMA ayuda a la planificación y organización de la prevención de riesgos laborales en las explotaciones agrarias y de esta forma permite cumplir con la legislación vigente
La Administración autonómica ha dejado de lado para la convocatoria de 2012 ―dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013― las ayudas a las Submedidas Agroambientales a las Razas autóctonas en peligro de extinción, a la Conservación de Aves Esteparias, a la Gestión sostenible de las dehesas y a la Producción Integrada de Olivar.
La organización subraya que el apoyo a este colectivo debe ser “claro y cuantificado” en la reforma de la PAC, la Ley de Titularidad Compartida y la ordenación del territorio