Saltar al contenido

Noticias

Preocupación de ASAJA Huesca por los retrasos en el pago de la ICB de las zonas de montaña

Ángel Samper, secretario general de ASAJA Huesca, ha transmitido su preocupación a la consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, por los retrasos en el pago de las ayudas de la ICB (Indemnización Compensatoria Básica) de montaña, puesto que los agricultores y ganaderos de las zonas de montaña ya deberían haber percibido esas ayudas hace semanas, y continúan bloqueados los pagos por parte de la administración.

AVA-ASAJA acusa a los “vampiros de la distribución de destruir miles de empresas del sector agrario”

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, centró en las grandes empresas de la distribución buena parte de las duras críticas que lanzó durante su alocución dirigida a los cerca de doscientos agricultores que procedentes de las comarcas de la Hoya de Buñol, Utiel-Requena, Los Serranos, Rincón de Ademúz y Camp de Túria completaron el itinerario comprendido entre las poblaciones de Cheste y Chiva dentro de la campaña de protestas denominada Marcha Verde que AVA-ASAJA viene realizando desde la semana pasada.

Un grupo de Vietnamitas visita las instalaciones de APAG-ASAJA Guadalajara

Un grupo de productores miembros de la Asociación de Agricultores de Vietnam, han visitado esta mañana las instalaciones de APAG y su SAT Coagral, en Guadalajara. Entre ellos se encontraban el agregado comercial de la Embajada de Vietnam en España y el presidente de esta Asociación y Diputado Nacional por su país.

ASAJA valora la reducción de módulos fiscales aprobada por el Gobierno para hacer frente a los efectos de la sequía

ASAJA acoge con satisfacción la publicación por parte del ministerio de Economía de los nuevos módulos reducidos correspondientes a la campaña de 2011 para determinadas producciones agrícolas y ganaderas. Esta rebaja de módulos había sido solicitada por ASAJA en las negociaciones mantenidas con el ministerio de Agricultura en la Mesa de la Sequía y se suma a las medidas acordadas en dicha mesa y pendientes de aprobación.

El sector de la biomasa ante la crítica situación que atraviesa se ha unido constituyendo PROBIOMASA

PROBIOMASA insta al Gobierno a apostar de una vez por todas por el desarrollo de la biomasa al resultar estratégico para España, por ser la energía que más empleo y riqueza genera en el medio rural, la que más impuestos paga, la que más residuos valoriza, la que más emisiones de CO2 evita y la que aporta una mayor estabilidad al sistema eléctrico al no haber incidido en el déficit de tarifa y ser 100% gestionable.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA