Saltar al contenido

Noticias

El Parlamento Europeo apoya la petición de AVA-ASAJA para mejorar el control de plagas y el uso de fitosanitarios

Las reclamaciones planteadas hoy en Bruselas ante la Comité de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) por el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, obtuvieron un respaldo unánime y sin fisuras de los europarlamentarios que intervinieron en la sesión, lo cual abre una importante y esperanzadora vía para resolver los graves problemas relativos a las restricciones en el uso de productos fitosanitarios y al control de plagas formulados por esta organización agraria.

El presidente de AVA-ASAJA defiende en el Parlamento Europeo más control en la entrada de plagas agrarias

El presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado, intervendrá mañana ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo para defender la necesidad de que las autoridades comunitarias asuman y hagan efectivas en términos legislativos tres propuestas presentadas por esta organización agraria valenciana sobre temas de tanta importancia para el campo valenciano como son las crecientes restricciones impuestas al uso de productos fitosanitarios y el control en frontera de la posible entrada de nuevas plagas y enfermedades en los cargamentos de productos vegetales que importa la Unión Europea.

Para AMFAR Huesca la falta de agua compromete seriamente el futuro de la provincia

La Junta directiva de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural- AMFAR Huesca, se ha reunido esta mañana, y la presidenta, Miriam Sancho ha mostrado su preocupación por la situación del medio rural de la provincia, toda vez que “la sequía y la falta de agua almacenada están amenazando de forma muy seria el futuro de las familias que vivimos en el ámbito rural”

ASAJA Extremadura renuncia a la asignación presupuestaria del Gobierno de Extremadura a favor de los agricultores y ganaderos afectados por la sequía

La difícil situación económica que atraviesa el sector agrario extremeño, en particular la ganadería extensiva con una alimentación suplementaria en ovino y caprino con un coste de casi 54 millones de euros para las tres millones de cabezas en lo que va de año, sumados a los mas de de 36 millones de euros en alimentación para las casi 400.000 vacas y la calamitosa situación del cereal de secano con pérdidas superiores al setenta y cinco por ciento de la cosecha, hacen necesaria una intervención urgente por parte de las tres administraciones implicadas, la europea, la nacional y la autonómica.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA