Saltar al contenido

Noticias

China se interesa por nuestra alfalfa

Se reunió en Lérida la junta directiva de la Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa (AIFE) para analizar la situación actual de mercado así como los datos de producción de este cultivo. Por parte de ASAJA participaron Fernando Regaño, Gerardo Torralba así como Carlos Sánchez.

Mañana, viernes, día 5 de octubre, UNICEF y el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) celebrarán en Sevilla una Jornada, denominada “La agricultura, esperanza de la humanidad»

Mañana, viernes, día 5 de octubre, UNICEF y el Instituto de Cuestiones Agrarias y Medioambientales (ICAM) celebrarán en Sevilla una Jornada, denominada “LA AGRICULTURA, ESPERANZA DE LA HUMANIDAD”, en la que se analizará y se reflexionará sobre los retos a los que se enfrenta la agricultura y la ganadería ante los continuos cambios en el marco legal, económico y político de la UE, así como los desafíos a los que se enfrenta el sector agrario en general y el europeo en particular, de cara al abastecimiento de alimentos saludables para la población en un mundo globalizado.

Consejería y organizaciones agrarias crean una plataforma en defensa de la ganadería de Aragón

En la sede de la consejería de Agricultura en Zaragoza tuvo lugar una reunión de la que sale una plataforma para defender los intereses de los ganaderos aragoneses, con participación de la administración autonómica, organizaciones agrarias y cooperativas. Por parte de ASAJA Aragón estaban presentes el secretario general, Ángel Samper, y la secretaria técnica de Zaragoza, Emilia Guillén.

El COPA-COGECA adopta una importante declaración durante su congreso de 2012 pidiéndole a los dirigentes políticos europeos una PAC fuerte, orientada al mercado y dotada de un buen presupuesto

En una importante declaración adoptada durante su Congreso de 2012, los dirigentes agrícolas de la Unión Europea han hecho un llamamiento a los jefes de Estado y de gobierno, a la Comisión de la UE y al Parlamento Europeo, para que se aseguren de que se adopta una Política Agrícola Común fuerte, orientada al mercado y dotada de un buen presupuesto. Esta PAC fuerte es más importante que nunca en un mundo de crecientes incertidumbres, ante la volatilidad del mercado y en el que esté creciendo la demanda global de alimentos.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies