APAG EXTREMADURA ASAJA exige que la viña sea superficie elegible en la nueva PAC
En caso contrario se desmantelaría todo el sistema de un sector que está estabilizado y que ya va a padecer los problemas de la casi segura liberalización del sector
En caso contrario se desmantelaría todo el sistema de un sector que está estabilizado y que ya va a padecer los problemas de la casi segura liberalización del sector
La sequía y las heladas mermaron también en 2012 las cosechas de cereal y de almendra. La aceituna consiguió récord de producción pero con una baja o nula rentabilidad. El sector ha realizado grandes esfuerzos para mantener la actividad y el empleo pese al incremento de costes, la bajada de precios, la reducción de presupuestos y la congelación de las ayudas. Su mayor esperanza la orientó hacia la aprobación de la Ley de la Cadena Alimentaria. Se han dado pasos atrás en materia de aguas e infraestructuras y sigue sin darse respuesta eficaz a la lacra de los robos en el campo.
Los aceites vírgenes extra de España serán la gran atracción del salón del Gourmets 2013
Dentro del convenio de colaboración suscrito por ambas entidades
La organización agraria ha mantenido una reunión con la Delegación de Gobierno para que se activen medidas urgentes
Aunque ya se puede constatar la magnitud de los daños, que han afectado especialmente a la Sierra Norte, ASAJA-Sevilla pondrá en marcha un protocolo de evaluación para agricultores y ganaderos de las zonas afectadas
La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha mostrado su preocupación ante la falta de respuestas de los diversos frentes abiertos relacionados con el sector vitivinícola.
Las charlas informativas se centran en el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos, las fechas clave para las transmisiones de derechos y la presentación de la Solicitud Única.
Coincidiendo con el inicio del plazo de presentación de los expedientes de la Política Agraria Común (PAC) 2013, ASAJA Ciudad Real está celebrando diversas asambleas por localidades de toda la provincia para informar de las ayudas europeas para esta campaña y sobre lo que ya se conoce para el periodo 2014-2020.
A pesar de la tendencia al alza de los precios, la ruinosa cosecha, unos costes fijos similares a campañas de mayor producción y tres años consecutivos de pérdidas, dificultan la viabilidad de las explotaciones.