La campaña del aguacate valenciano acaba con un 50% más de producción y precios dignos
AVA-ASAJA y ASOPROA solicitan medidas contra los robos, más investigación y apuesta por la marca ‘Aguacates CV’ para diferenciarse de las importaciones
AVA-ASAJA y ASOPROA solicitan medidas contra los robos, más investigación y apuesta por la marca ‘Aguacates CV’ para diferenciarse de las importaciones
Trelleborg Tires FSL ha batido a docenas de rivales hasta concluir en tercera posición de esta competición de eSport de referencia internacional 2023/2024
La escasez de precipitaciones unido a la falta de inversiones en infraestructuras hidráulicas justifica el “profundo” desánimo de los viticultores.
La incertidumbre de los mercados se ha dejado notar este miércoles, 31 de julio, en la Lonja de León, donde repitieron las cotizaciones de todos los cereales, salvo la avena, que se dejó dos euros por tonelada (186 €/t); y el maíz, que recuperó en cambio tres euros (216 €/t). La colza pierde quince euros con respecto a la pasada semana y se sitúa en 395 euros/tonelada, diez por debajo del precio con el que esta oleaginosa inició la actual campaña en el mercado leonés.
Las previsiones tras celebrarse la reunión sectorial del viñedo indican que la uva es de una excelente calidad pero en cantidad será menor de lo esperado.
Los jóvenes viticultores con pequeña y mediana explotación van a recibir la totalidad de la superficie admisible que solicitaron, con un máximo de 5 hectáreas por solicitante .Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha cuenta con una mayor superficie de nueva plantación concedida, con 417 hectáreas, seguida de Castilla y León, con 232 hectáreas y Cataluña, con 104 hectáreas.
El plazo de presentación de fotografías está abierto hasta el 16 de septiembre.
Esta edición está registrando una gran participación en las tres categorías del concurso.
Se repartirán premios de hasta 500 euros para los mejores trabajos.
Las órdenes están publicadas en el BOE del 27 de julio.Los nuevos contratos tipo del sector vitivinícola entrarán en vigor el 1 de agosto.La homologación se realiza a propuesta de la Organización Interprofesional del Vino de España.
Se ha celebrado la sesión preparatoria en la que el sector ha puesto en valor el trabajo realizado, revalidando su posición como lonja de referencia de nuestro país.
La organización agraria espera cotizaciones en origen cercanas al euro por kilo después de que Codorníu haya subido un 30% su oferta por la caída de producción.