Asaja celebra que la Consejería de Agricultura revise la “unidad mínima de cultivo” en el suelo rústico
Asaja de León celebra que la Consejería de Agricultura revise la “unidad mínima de cultivo” en el suelo rústico
Asaja de León celebra que la Consejería de Agricultura revise la “unidad mínima de cultivo” en el suelo rústico
La organización agraria ha presentado un completo documento de alegaciones fundamentado en estudios técnicos y reclama a la JCCM que actúe en consecuencia para aprobar un marco regulador serio y riguroso.
El sector porcino de la región genera más de 2.500 puestos de trabajo directos y miles indirectos y es clave para la lucha contra la despoblación.
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) valora de manera muy positiva el plan extraordinario de ayudas directas del gobierno valenciano que destinará 17 millones de euros para paliar los efectos de la sequía en todos los cultivos de secano y la ganadería. Así se lo ha trasladado hoy el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, al president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y al conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, durante una visita a una explotación de olivar en Viver.
La organización agraria ASAJA de León celebró este viernes en la localidad de Valencia de Don Juan su XXXVIII Asamblea General, acto que se había pospuesto ya que habitualmente este órgano de gobierno se reúne en el primer trimestre del año.
La falta de tramitación de captaciones de aguas subterráneas y superficiales, con solicitudes de hace más de diez años, frenan el desarrollo de la economía en el campo
La falta de sotck tras tres campañas consecutivas con cosechas por debajo de la media fomenta la competencia entre los compradores de aceituna que necesitan garantizarse la materia prima suficiente para no quedar descabalgados
Observatorio de precios Asaja correspondiente a la semana 37 del 06 al 13 de septiembre de 2024
La organización agraria ASAJA Cuenca va a exigir al Gobierno de España que legisle para evitar que las importaciones de productos de terceros países sigan hundiendo los precios y dejando a los agricultores españoles en una situación de indefensión, que deja sus explotaciones al borde de la ruina.
ASAJA ha recibido con interés la aprobación en el Consejo de ministros de un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, que tiene como objetivo evitar que el tratamiento normativo español, desigual con respecto a otros países europeos, pudieran favorecer la salida o pérdida de vehículos históricos hacia otros lugares fuera del territorio español.
Las organizaciones profesionales agrarias representativas han consensuado una serie de propuestas para salvaguardar el futuro de los viticultores españoles.
Las medidas buscan limitar el potencial productivo del sector para adecuarlo a la situación de mercado.