Saltar al contenido

Notas de prensa

ASAJA Castilla-La Mancha: Ni una cesión más en materia de agua

ASAJA Castilla-La Mancha denuncia la confusión generada en torno a las nuevas reglas del trasvase Tajo-Segura, que deberían haberse modificado en 2023 según el Plan Hidrológico. Critican que esta situación perjudica gravemente a los agricultores.

La organización alerta del impacto ambiental y económico causado por trasvasar agua sin tener en cuenta las necesidades de la cuenca cedente, especialmente cuando hay escasez en municipios ribereños como Entrepeñas y Buendía.

ASAJA pide consenso, cumplimiento de la legalidad y rechaza los enfrentamientos políticos en torno al agua.

ARAG-ASAJA Insta al ayuntamiento de Alfaro arreglar los caminos agrícolas.

ARAG-ASAJA solicita al Ayuntamiento de Alfaro que repare con urgencia los caminos agrícolas, esenciales para que los agricultores accedan a sus fincas. La petición se formalizó el mes pasado.

Los agricultores han mostrado su malestar por el deterioro de los caminos, agravado por las tormentas recientes. Los socavones dificultan el paso y dañan los vehículos.

La organización exige inversiones y coordinación entre administraciones para mejorar estas infraestructuras, no solo en Alfaro, sino también en otras zonas afectadas.

Organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS, el Salón de la Agricultura y la Ganadería celebra su primera edición del 6 al 8 de noviembre.

EXPO SAGRIS presenta Ágora Talento, el puente entre formación, talento emergente y empleo en el sector agroalimentario

EXPO SAGRIS, organizado por IFEMA MADRID y ALAS, se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2025. Incluirá el espacio Ágora Talento, que unirá formación y empleo para impulsar el relevo generacional ante el envejecimiento del sector agrario.

El evento reunirá al ámbito educativo y al agroalimentario, ofreciendo actividades formativas y experiencias inspiradoras en un entorno rural innovador, sostenible y tecnológicamente avanzado.

Con siete áreas temáticas, EXPO SAGRIS abordará desafíos clave del sector mediante talleres, foros y demostraciones, destacando su papel como motor de futuro.

ASAJA advierte que imponer desde el ámbito urbano una normativa sobre reducción de jornada, registro horario y desconexión digital sin tener en cuenta las particularidades del sector agrario supondría un duro golpe para agricultores y ganaderos. El campo ya soporta una carga insostenible de costes, burocracia y exigencias medioambientales que ponen en jaque su viabilidad.

ASAJA alerta del impacto de una reducción de jornada pensada desde la ciudad

ASAJA advierte que aplicar normas laborales urbanas al campo, como reducción de jornada o registro horario sin adaptarlas, dañará al sector agrario, ya afectado por altos costes y burocracia.

El trabajo agrícola depende del clima y los ciclos biológicos, por lo que ASAJA pide que las condiciones laborales se negocien con flexibilidad y según la realidad rural.

Si no se modifican las propuestas los costes subirán, afectando a productores y consumidores, agravando la brecha entre campo y ciudad.

ARAG-ASAJA Solicita la inclusión de más sectores agrarios en la orden que modifica los rendimientos del sistema de módulos de 2024

ARAG-ASAJA ha enviado una carta a la delegada del Gobierno en La Rioja solicitando al Ministerio de Hacienda ampliar la reducción de módulos agrarios en el IRPF 2024.

Piden incluir sectores excluidos como viñedo, seta, champiñón, remolacha, avícola y otros también afectados por sequía y tormentas.

Además, reclaman rebajas para el cereal en el Valle del Iregua y para frutales como el peral en Nájera, Hormilla y Azofra, dañados por fenómenos meteorológicos y fuego bacteriano.

Una primera valoración de ASAJA CLM alerta de daños catastróficos en el campo por las tormentas de granizo

ASAJA Castilla-La Mancha ha estimado importantes daños en cultivos agrícolas tras las últimas tormentas de granizo registradas en la región. En muchas parcelas, las pérdidas oscilan entre el 70% y el 100%, afectando especialmente a cereales, leguminosas, almendros, pistachos, olivos y viñedos.

Ante esta situación, la organización agraria insta a los agricultores a contratar seguros agrarios como herramienta clave para mitigar los efectos de estas catástrofes climáticas cada vez más frecuentes.

La AEMET ha activado el aviso amarillo por probabilidad de nuevas tormentas en las provincias de Toledo y Guadalajara. ASAJA recuerda que la prevención es esencial para proteger la rentabilidad de las explotaciones.

Cebada, trigo y guisantes fuertemente dañados por la granizada

Una intensa granizada con piedras de hasta 40 mm dañó gravemente ayer por la tarde los cultivos de cebada, trigo y guisantes en Herrera de los Navarros, Villar, Azuara, Farlete y otras zonas de Zaragoza y Teruel.

ASAJA Aragón ha solicitado a los técnicos de los seguros agrarios sensibilidad y rigor en la evaluación de los daños, que podrían ser cuantiosos dada la fase avanzada de los cultivos.

La comarca de Daroca acumula varios episodios climáticos adversos en los últimos meses, como riadas, una DANA y ahora el granizo.

EE.UU. encabeza las importaciones mundiales de aceite de oliva en el arranque de campaña

Estados Unidos se sitúa como el principal destino del aceite de oliva a nivel mundial en los primeros cuatro meses de la actual campaña, iniciada el pasado 1 de octubre de 2024. Según el último informe del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Entre octubre y enero, el país norteamericano importó 109.415 toneladas, un 0,3 % más que en el mismo periodo de la temporada anterior.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies