Saltar al contenido

Notas de prensa

Los agricultores no pueden ser daño colateral: COPA-COGECA alerta del impacto de nuevos aranceles a fertilizantes rusos y bielorrusos

COPA-COGECA lamentan el resultado de la votación en la Comisión INTA del Parlamento Europeo, que ha rechazado todas las enmiendas para mitigar el impacto del aumento de aranceles a fertilizantes procedentes de Rusia y Bielorrusia.

Ambas organizaciones advierten de las graves consecuencias económicas que esta decisión puede tener para agricultores y cooperativas, al aumentar los costes de producción y reducir la competitividad en un momento crítico para el sector.

Instan al Parlamento Europeo a reconsiderar la propuesta en la próxima sesión plenaria (21 y 22 de mayo), y exigen alternativas y una evaluación de impacto adecuada.

ASAJA exige presupuesto real y medidas para los profesionales del campo en su encuentro con el comisario Hansen

El presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha reclamado hoy en Bruselas que las medidas de simplificación de la PAC vayan acompañadas de un presupuesto real que llegue a los agricultores profesionales.

Durante la reunión con el comisario Hansen, ha agradecido los avances para pequeñas explotaciones, pero ha advertido que sin fondos suficientes, las medidas se quedan en “entretenimiento”.

Barato ha sido claro: “Primero el presupuesto y luego las medidas”. Ha pedido que el dinero no se diluya y llegue al núcleo del campo, y ha rechazado recortes presupuestarios que no se corresponden con la inflación real del sector.

ASAJA reclama en Bruselas una PAC con menos burocracia y más apoyo real para los jóvenes

Pedro Barato reclama en el Parlamento Europeo una PAC con menos burocracia y más apoyo real para los jóvenes. Ha denunciado que solo el 12 % de los agricultores europeos tienen menos de 40 años y ha exigido medidas urgentes para garantizar el relevo generacional.

También ha pedido inversiones en regadíos modernos, innovación y digitalización para asegurar la viabilidad del campo ante el cambio climático.

Barato ha defendido las Nuevas Técnicas Genómicas y ha exigido que sostenibilidad y seguridad alimentaria dejen de enfrentarse. “Sin agricultores, no hay política agraria que valga”, añadió.

Arag-asaja solicita una reunión a la consejería de agricultura ante el avance del fuego bacteriano en el cultivo del peral

ARAG-ASAJA alerta del avance del fuego bacteriano en cultivos de pera conferencia en La Rioja y solicita una reunión urgente con la consejera de Agricultura para analizar la situación junto a fruticultores afectados.

La organización advierte que la enfermedad, que este año afecta también al fruto y a plantaciones más antiguas, pone en serio riesgo la continuidad del cultivo en la región si no se actúa con rapidez.

Además, pide al Ministerio de Agricultura revisar la orden de módulos agrarios de 2024 para incluir más zonas afectadas y compensar las pérdidas económicas provocadas por esta enfermedad.

La mejora del Estatuto de los Trabajadores objeto de la protesta se ha aprobado por mayoría parlamentaria

ASAJA-Sevilla valora positivamente la mejora del artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, que aporta seguridad jurídica y se ajusta a la realidad del trabajo agrario, marcado por la estacionalidad.

Su secretario general, Eduardo Martín, critica la falta de diálogo en reformas previas y defiende el consenso alcanzado en esta ocasión, frente a quienes rechazan decisiones mayoritarias que no comparten.

ASAJA-Sevilla insiste en que el sector necesita normativas realistas, y denuncia los intentos de maquillar las cifras del paro con cambios meramente estadísticos.

ASAJA INFORMA EN BRUSELAS SOBRE LA ESTRATEGIA COMÚN DEL SUR DE EUROPA YLA REUNIÓN CON EL COMISARIO DE AGRICULTURA

Con motivo de la conferencia internacional «Afrontar juntos el futuro», las organizaciones agrarias del sur de Europa han presentado una posición común frente a los desafíos estructurales, climáticos y económicos que enfrenta la agricultura en la región, reclamando.

Pedro Barato, presidente de ASAJA, acompañado por el Comité Ejecutivo, comparecerá ante los medios el 14 de mayo en Bruselas para valorar los mensajes clave de la jornada y los resultados de la reunión con el Comisario europeo de Agricultura,

Durante el encuentro se abordará la propuesta del nuevo paquete de simplificación de la PAC. Esta comparecencia busca trasladar directamente las conclusiones políticas y técnicas de una cita crucial para el futuro agrícola del sur de Europa.

“EXPO SAGRIS es una llamada a la acción, el espacio para trazar soluciones que garanticen un sector agroalimentario rentable, sostenible e innovador”

EXPO SAGRIS celebra su primera edición del 6 al 8 de noviembre en Madrid, organizada por IFEMA MADRID y ALAS. Pedro Barato, presidente del Comité Organizador, destaca que esta feria es clave para dar visibilidad al trabajo de agricultores y ganaderos, reforzando su papel estratégico en la economía, el medioambiente y la sociedad española.

La feria se presenta como una plataforma para impulsar innovación, sostenibilidad y colaboración entre profesionales del sector. Permitirá compartir conocimientos, descubrir tecnologías y fomentar el reconocimiento social del mundo agroalimentario.

También se centrará en los jóvenes agricultores mediante foros, formación y oportunidades de financiación. Barato subraya la necesidad del relevo generacional, el papel de la tecnología y el compromiso con una agricultura eficiente y sostenible.

Asaja alerta de que la prohibición de materias activas crea desequilibrios en los cultivos y emergen nuevas plagas que arruinan a los agricultores

Insectos antes considerados inofensivos ahora destruyen cultivos y árboles debido a la prohibición de fitosanitarios eficaces. Asaja alerta del peligro de restringir materias activas sin criterio técnico y pide autorizaciones excepcionales urgentes para frenar estas plagas.

Casos como el algodoncillo y el barrillo del olivo muestran cómo plagas catalogadas como secundarias ya causan graves daños en olivares de Córdoba y Jaén..

Además, productos como el dimetoato o el clorpirifos, aunque eficaces, no se permiten pese a su uso en otros países. Asaja exige su uso puntual para evitar pérdidas masivas en el campo andaluz.

ARAG-ASAJA reclama la regularización de la lana como enmienda orgánica para suelos agrícolas

ARAG-ASAJA solicita al Ministerio de Agricultura un protocolo técnico y legal que permita el uso de la lana como enmienda orgánica en suelos agrícolas.

La caída del valor comercial de la lana y la falta de canales de venta han convertido este subproducto en un problema económico y ambiental para los ganaderos.

La organización propone esta solución como una vía sostenible que impulse la economía circular y alivie la carga para las explotaciones de ovino.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies