Saltar al contenido

Notas de prensa

ASAJA Alicante acusa al Gobierno de vulnerar la ley con la planta solar para la desaladora de Torrevieja

ASAJA Alicante advierte que el proyecto de planta solar vulnera fincas agrícolas protegidas, en contra de la ley.

La organización propone usar suelos de secano sin valor ambiental, en lugar de tierras de regadío de alta productividad.

Considera que el Gobierno actúa por ideología, no por criterios ecológicos, y perjudica a los agricultores del Levante.

¡Zumo de naranja para las microalgas! AVA-ASAJA convierte frutas descartadas en oro verde biotecnológico

AVA-ASAJA convierte zumo de cítricos descartados en alimento para microalgas, creando nuevas oportunidades en cosmética, fertilizantes y piensos.

El reactor del proyecto Frutalga, instalado en la Finca Sinyent, transforma residuos en oro verde biotecnológico.

Esta innovadora iniciativa impulsa la sostenibilidad agraria y reduce emisiones, apostando por una agricultura sin desperdicio.

ASAJA Córdoba alerta del riesgo de incendios en olivares por las obligaciones de la PAC

ASAJA Córdoba denuncia que la PAC está provocando incendios en olivares por la obligación de mantener la cubierta vegetal sin incorporarla al suelo.

La organización exige que se adelante la eliminación de cubiertas a este año y se incluya también el regadío, ante el aumento del riesgo por el exceso de vegetación.

Critican la lentitud de la burocracia y el diseño ideológico de la PAC, que ya ha causado daños irreversibles como en Santaella.

Ferduque 2025 cierra con más de 25.000 visitantes y un éxito rotundo en participación y negocio

Ferduque 2025 concluye con más de 25.000 visitantes y un excelente balance para el mundo rural.

La feria destaca por su éxito comercial, sus actividades con gran afluencia de público y la implicación del sector agroganadero.

La próxima edición se celebrará en Porzuna en 2026, reafirmando a Ferduque como cita nacional de referencia en el ámbito agroganadero.

Asaja cifra en 43 millones las pérdidas de los tabaqueros extremeños por la prohibición del nematicida 1,3 dicloropropeno

Asaja Extremadura denuncia pérdidas de 43 millones de euros para los tabaqueros por la prohibición del nematicida 1,3 dicloropropeno, autorizado en Italia pero vetado en España. La restricción provoca una merma de 1.200 kilos por hectárea en casi 8.000 hectáreas cultivadas en la región.

El presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, critica el “agravio comparativo” y recuerda que el Ejecutivo regional ha solicitado al Gobierno central una autorización excepcional, sin resultado hasta la fecha.

Además, Asaja advierte de un nuevo perjuicio económico para los ganaderos por la imposición obligatoria del crotal electrónico en el vacuno, con un sobrecoste de casi 16 millones.

UAGN denuncia trabas burocráticas y falta de recursos en ayudas clave al sector agrario

UAGN denuncia la reducción de plazos y la acumulación de trámites en plena campaña agrícola, lo que dificulta el acceso a ayudas fundamentales para el campo navarro.

La organización reclama que los procedimientos administrativos se adapten al calendario real del sector agrario y señala que muchos actores implicados están inactivos por vacaciones.

Exigen una revisión urgente del calendario y reiteran su disposición al diálogo para mejorar la gestión en futuras convocatorias.

El campo exige al Gobierno salvar al cereal español: costes disparados, precios hundidos y competencia desleal

Cientos de agricultores convocados por ASAJA, COAG y UPA plantan cara en el Ministerio: sin precios dignos y sin apoyo, el cereal no tiene futuro

El sector cerealista ha dicho basta. Cientos de agricultores, convocados por las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, se han concentrado esta mañana ante las puertas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid para denunciar la crítica situación que atraviesa el cultivo de cereal en España y exigir al Gobierno medidas inmediatas.

ATAMACO insiste en que la resolución de incendios no es consensuada y se opone a las limitaciones

La Asamblea General de ATAMACO ha reunido hoy en Guadalajara a cerca de un centenar de agricultores y cosechadores, a las puertas de la campaña de siega 2025. Los socios han recibido información sobre los seguros que cubren accidentes, daños medioambientales y averías en las máquinas.

El presidente de ATAMACO, Félix De Andrés, y el de APAG, Juan José Laso, han denunciado la falta de consenso en la nueva resolución de limitaciones, insistiendo en la necesidad de libertad para trabajar sin restricciones excesivas. Siguen pendientes propuestas como ampliar el cinturón de seguridad o flexibilizar las hectáreas de monte.

La Asamblea también ha aprobado las cuentas de 2024. ATAMACO agrupa ya a 183 socios y 205 máquinas, alertando de la escasez de maquinaria por las trabas administrativas, que podrían alargar peligrosamente la cosecha hasta agosto.

El agricultor, ese gran olvidado que sigue salvando el medio ambiente mientras otros redactan estrategias

Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, vuelve a ignorarse a quienes cada día cuidan la tierra: agricultores y ganaderos. Son ellos quienes regeneran suelos, conservan agua y sostienen la biodiversidad, mientras las estrategias oficiales acumulan promesas vacías.

El campo, asfixiado por la burocracia y los costes, afronta además el desafío del agua. Bruselas insiste en recortar consumos sin ofrecer soluciones claras para garantizar infraestructuras de almacenamiento que aseguren la producción y la soberanía alimentaria en un clima cada vez más incierto.

Sin agricultores ni ganaderos no hay paisaje, ni alimentos, ni medio ambiente que proteger. Esa es la verdad.

Manifestación Cereal 2025: ASAJA alerta que los precios no cubren costes pese al repunte en Alicante

ASAJA Alicante se suma a la protesta nacional del sector cerealista denunciando que, pese a una mejora en la cosecha, los precios siguen por debajo de los costes de producción.

La organización reclama ayudas directas, eliminación de aranceles a fertilizantes y control de las importaciones que distorsionan el mercado.

“No pedimos ayudas sin más: pedimos poder vivir de nuestro trabajo”, afirman desde ASAJA, que hoy se manifiesta en Madrid junto a COAG y UPA.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies