Saltar al contenido

Lonjas Cereales

Lonja de Sevilla

Cotizaciones en la Mesa de cereales de la Lonja de contratación de productos agrarios de Sevilla en su sesión del día 16 de julio de 2024

Lonja de Salamanca

Cotizaciones de la mesa de cereales y ganado del 15 de julio de 2024

Lonja de Toledo

Reunión de la mesa de cereales del día 11 de julio precios orientativos en origen agricultor sobre camión en euros/tonelada.

Lonja de Córdoba

Cotizaciones de la mesa de cereales y ganado el día 9 de julio de 2024

Lonja de León

La crisis del vacuno de carne de 2.023 repercute ahora en los mercados.Fuerte subida del vacuno de vida.

El pasado año, la sequía y los altos costes de los forrajes, obligaron a muchos ganaderos a llevar a matadero parte de sus vacas, (decir que en el primer semestre algunos llegaron a tener lista de espera), lo que está repercutiendo hoy en día en la poca oferta de pasteros, tanto de hembras como de machos.

Decir también que ha influido en esta disminución de la cabaña, sobre todo en el segundo semestre de 2.023, la enfermedad hemorrágica epizoótica, que obligó a sacrificar muchos animales y otros todavía a día de hoy se encuentran con secuelas.

Estabilidad en general en los cereales de invierno, con repetición de precios en la cebada, y el resto de las categorías comenzarán a cotizar tan pronto tengamos datos significativos de operaciones realizadas.

Otra semana más vuelven a subir los lechazos y los cabritos, en una época donde se anima el consumo y desciende la oferta

Lonja de Salamanca

Cotizaciones de la mesa de cereales y ganado del 08 de julio de 2024

Lonja de Sevilla

Cotizaciones en la Mesa de cereales de la Lonja de contratación de productos agrarios de Sevilla en su sesión del día 09 de julio de 2024

Lonja de Albacete

Lonja Agropecuaria para la Mancha sesión día 04 de julio de 2024

Lonja de León

Han empezado a cotizar cebada y colza a 186 €/t y 405 €/t respectivamente.

En la provincia de León en la presente campaña se sembraron 17.737 ha de cebada, lo que representa una disminución de superficie del 15% respecto a las 20.819 ha que había la pasada. Los rendimientos que se están alcanzando en las primeras siegas son buenos, aunque todavía es pronto para dar datos, lo que sí se puede confirmar es una excelente calidad del grano.

En cuanto a la colza, en la presente campaña ha habido un importante incremento de la superficie sembrada, pasando de 1.518 ha de secano y 815 ha de regadío el pasado año, a 3.098 ha de secano y 1.497 ha de regadío la presente, este aumento esta próximo al 100%; decir que la superficie de colza puede oscilar mucho dependiendo de cómo climatológicamente venga el otoño, puesto que si no hay lluvias a primeros de octubre o el estado de los embalses no es el óptimo para regar, no se puede sembrar por el peligro que representan las heladas invernales en las siembras tardías. Se esperan unos rendimientos de 2.200 kg/ha en secano y 3.100 kg/ha en regadío.

Lonja de Córdoba

Cotizaciones de la mesa de cereales y ganado el día 2 de julio de 2024

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico