Saltar al contenido

Asaja

ASAJA Mujeres celebra una semana de actividades por el Día Internacional de la Mujer Rural

ASAJA Mujeres celebra una intensa semana de actividades por el Día Internacional de la Mujer Rural.

Las jornadas, que comenzaron en La Rioja y continuaron en distintos municipios de Toledo, pusieron el foco en el emprendimiento y el liderazgo femenino.

Blanca Corroto destacó el papel de las mujeres rurales como motor de cambio y desarrollo en sus territorios.

ASAJA Mujeres defiende en la FAO el papel de la mujer rural como motor de sostenibilidad y liderazgo en el medio rural europeo

Blanca Corroto participa en Roma en el 80.º aniversario de la FAO y en el Comité de Mujeres del COPA.


ASAJA Mujeres presenta “Grapes of Change”, proyecto que promueve entornos laborales seguros e igualdad de oportunidades en el sector vitivinícola; también mostrado en el V Congreso Ibérico Agropecuario y Forestal (Oporto).


La mujer rural debe ver el campo como tierra de oportunidades para liderar, innovar y emprender, con apoyo en formación y redes.

ASAJA Mujeres llevará a Roma su compromiso con la igualdad y la visibilidad de las mujeres rurales europeas

ASAJA Mujeres, encabezada por Blanca Corroto, participa en Roma en la reunión del Comité de Mujeres del COPA, coincidiendo con el 80º aniversario de la FAO.

La organización presentará el proyecto europeo “Grapes of Change”, que impulsa entornos laborales seguros y respetuosos en el sector vitivinícola.

Con esta participación, ASAJA Mujeres refuerza su compromiso con la igualdad, la digitalización y el relevo generacional en el medio rural europeo.

Jóvenes agricultores de Guadalajara visitan Grupo AN en Navarra para formarse en cooperativismo y procesado de hortalizas

38 participantes de APAG (36 jóvenes agricultores y 2 ganaderos) visitan Navarra para formarse en cooperativismo y procesado de hortalizas.


Curso de la UPNA–Cátedra AN en Olite y visitas a Tajonar, Castejón y Tudela: innovación, digitalización y modelos de éxito (Groupe Euralis, CHS Inc., COVAP).


En Conservas Dantza: 65 empleos, 26 M€ y 40% exportación. En la planta de cuarta gama: 300 empleos, 7 embolsadoras y 40.000 bolsas/día. Experiencia clave para modernizar explotaciones.

ASAJA Castilla y León celebra su XI Congreso: reelección de Donaciano Dujo y José Antonio Turrado y compromiso con la unidad del sector

Donaciano Dujo y José Antonio Turrado son reelegidos por aclamación en el XI Congreso de ASAJA Castilla y León.


El lema “Más unidos. Más útiles” marca la defensa de agricultores y ganaderos ante la nueva PAC y la presión de los mercados internacionales.


Pedro Barato anuncia movilizaciones en Bruselas y la organización reafirma su independencia, servicios a los 18.000 socios y unidad del sector.

Entregados los galardones de los VIII Premios Felipe González de Canales al Sector Agrario y Mundo Rural

Asaja Córdoba y entidades colaboradoras entregan los VIII Premios al Sector Agrario y Mundo Rural en Córdoba.

Premiados: María Company (Joven Emprendedor), Fundación ETEA (Innovación/Internacional), GRUPO AN (Asociacionismo) y GIS Alimentario (Economía Circular). Mención especial a Caja Rural del Sur.

Cierre institucional con José Antonio Nieto, Salvador Fuentes y el obispo Jesús Fernández; homenaje a Felipe G. de Canales, referente del mundo rural.

Ana Rodríguez Mansilla, candidata a la presidencia de CEJA

Ana Rodríguez Mansilla, joven agricultora cordobesa y asesora de políticas en Bruselas, aspira a la presidencia de CEJA.

Combina experiencia en la finca familiar de olivar y cítricos con formación técnica como ingeniera agrícola y policy advisor de ASAJA.

Su objetivo: una CEJA más útil y conectada con los jóvenes, para que la voz del campo se escuche en Europa y garantice el relevo generacional.

ASAJA rechaza el documento de CEJA sobre la futura PAC por alejarse de la realidad del campo europeo

ASAJA rechaza el documento del CEJA sobre la futura PAC por considerarlo alejado de la realidad productiva del campo europeo.

Critica propuestas ideologizadas como un pilar exclusivamente ambiental, techos por hectárea o condicionalidades sociales que penalizan a sectores clave como la ganadería.

Reclama una PAC centrada en la rentabilidad, la equidad presupuestaria y el apoyo real a los agricultores activos.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies