Saltar al contenido

Seguros

Seguro de explotación de ganado equino de razas selectas

Orden AAA/53/2013, de 21 de enero, por la que se definen las explotaciones y animales asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, los precios, fechas de suscripción y el periodo de garantía en relación con el seguro de explotación de ganado equino de razas selectas, comprendido en el Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados.

Seguro de explotación en ganado aviar de puesta

Orden AAA/51/2013, de 21 de enero, por la que se definen las explotaciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, las fechas de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro de explotación en ganado aviar de puesta, comprendido en el Plan 2013 de Seguros Agrarios Combinados.

Seguro de explotación en ganado aviar de carne

Orden AAA/49/2013, de 21 de enero, por la que se definen las explotaciones asegurables, las condiciones técnicas mínimas de explotación, el ámbito de aplicación, el periodo de garantía, las fechas de suscripción y el valor unitario de los animales en relación con el seguro de explotación en ganado aviar de carne, comprendido en el Plan Anual 2013 de Seguros Agrarios Combinados.

Ampliado hasta el 25 de enero el plazo para contratar las opciones con helada del seguro de frutales en las zonas tempranas

– La siniestralidad abonada a fruticultores que aseguraron la cosecha 2012 asciende a más de 183,8 millones de euros, record histórico desde la puesta en marcha del seguro.
– La helada es el riesgo que más ha afectado a la fruta de las zonas tempranas.
– El 50% de la siniestralidad de frutales se concentra en las comunidades autónomas de Murcia, Extremadura, Valencia y Andalucía.

LA CONTRATACIÓN DEL SEGURO AGRARIO PARA HERBÁCEOS BAJA EN CASTILLA Y LEÓN EL DOBLE QUE EN EL RESTO DEL PAÍS

La contratación del seguro para herbáceos de extensivo para esta campaña ha descendido en la comunidad autónoma un 17%, casi el doble que en el resto del país, una caída que para ASAJA obedece claramente a la eliminación del apoyo que la Junta de Castilla y León daba a esta línea. El incremento del precio de las pólizas ha hecho que muchos agricultores, especialmente de las zonas menos productivas, se replanteen si pueden asumir el aseguramiento, aun a sabiendas de que en caso de que llegue una mala campaña o cualquier catástrofe climática no contar con seguro puede arruinarlos.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies