Agroseguro presenta las novedades del seguro de cítricos
La reunión ha contado con la participación de Elena Picó Espasa subdirectora de Estructuras Agrarias y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana
La reunión ha contado con la participación de Elena Picó Espasa subdirectora de Estructuras Agrarias y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana
Las temperaturas descendieron por debajo de los 0 ºC en varias zonas de la isla.
Agroseguro estima que las indemnizaciones se situarán por encima de los 700.000€.
En 2020, fue el fenómeno meteorológico más dañino para el campo, con 227,4 millones en indemnizaciones.
La fruta y la uva de vino fueron las producciones más afectadas. La Comunidad Valenciana y Cataluña, las áreas con más daños.
Agroseguro recibió siniestros por pedrisco cada día entre el 7 de abril y el 30 de agosto.
Las tormentas de lluvia concentran la mayor parte de los daños producidos en las últimas campañas.
La producción asegurada, que cada año supera las 200.000 toneladas, se concentra mayoritariamente en Alicante y Murcia.
Fruta de hueso y almendro son las producciones más afectadas.
La superficie siniestrada en toda España se acerca a las 38.000 hectáreas aseguradas.
El valle del Ebro (Huesca y Lleida) y la provincia de Albacete registran los mayores daños.
La contratación de los seguros agrarios se ha cerrado con unas primas imputadas de 797 millones de euros y un valor de la producción asegurada de 15.214 millones de euros, las cifras más altas en los 40 años de historia de Agroseguro.
Los cuatro últimos ejercicios se encuentran entre los cinco más severos de la historia en cuanto a las indemnizaciones satisfechas.
Fruta de hueso y almendro son las producciones más afectadas. El pasado fin de semana, el calendario marcó el inicio de la primavera. Sin embargo, el termómetro registró temperaturas más propias del invierno, con hasta -5 ºC, tal y como ya ocurrió en abril del año pasado.
Orden APA/225/2021, de 3 de marzo, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de hortalizas en la Comunidad Autónoma de Canarias, comprendido en el cuadragésimo segundo Plan de Seguros Agrarios Combinados.
. Agroseguro ha celebrado el miércoles 10 y jueves 11 de marzo, y a través de videoconferencia, dos jornadas de divulgación sobre el seguro agrario de uva de mesa a la que han asistido representantes de las entidades coaseguradoras y de sus redes comerciales de la Región de Murcia y de Alicante.
Agroseguro ha celebrado hoy miércoles 10 de marzo y a través de videoconferencia, una jornada de divulgación sobre el seguro agrario de uva de mesa a la que han asistido representantes de las entidades coaseguradoras y de sus redes comerciales, así como agricultores de la Región de Murcia.