Agroseguro nombra nuevos coordinadores en las direcciones territoriales Centro y Extremadura
Javier González y Jacinta Patiño serán los nuevos coordinadores en las zonas Centro y Extremadura, en apoyo de los actuales directores territoriales.
Javier González y Jacinta Patiño serán los nuevos coordinadores en las zonas Centro y Extremadura, en apoyo de los actuales directores territoriales.
El número de técnicos que evalúan los daños ya supera los 200 en toda España.
Hasta el momento, Agroseguro ha recibido partes de siniestro de más de 80.000 parcelas y casi 85.000 hectáreas. La implantación del seguro es alta: alcanza el 80% de la producción nacional de frutales.
Orden APA/317/2022, de 11 de abril, por la que se modifica la Orden APA/908/2021, de 22 de agosto, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, comprendido en el correspondiente Plan de Seguros Agrarios Combinados.
La mayor parte de los daños se han registrado en producciones de alto valor económico, como frutales (especialmente del valle del Ebro) y almendro.
La estimación de daños registrados en tan solo 72 horas supone más del 30% de la prima del seguro destinada a pagar los riesgos agrícolas de todo un año.
Las indemnizaciones abonadas en la pasada campaña se elevaron hasta los 94 millones, lo que supone un incremento del 90% respecto al ejercicio anterior.
La Comunidad Valenciana concentra casi el 60% de las indemnizaciones de cítricos con 55,7 millones de euros. Le siguen Región de Murcia (18,1 millones), Andalucía (16,3 millones) y Cataluña (3,9 millones).
Los mayores siniestros se concentran en el valle del Ebro y Castilla-La Mancha.
Los daños provocados por las heladas están cubiertos por el sistema español de seguros agrarios.
La contratación de los seguros agrarios se ha cerrado con unas primas imputadas de 799,7 millones de euros y un valor de la producción asegurada de 15.590 millones, las cifras más altas en la historia de Agroseguro.
En total, se atendieron más de 1,6 millones de siniestros, de los que 122.693 correspondieron a producciones agrícolas (+36,1%) y otros 93.874 a ganaderas (+1,9%). Además, se han realizado más de 1,4 millones de servicios de retirada y destrucción de animales muertos (+0,03%).
Orden APA/246/2022, de 25 de marzo, por la que se modifica la Orden APA/908/2021, de 22 de agosto, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, comprendido en el correspondiente Plan de Seguros Agrarios Combinados.
La producción asegurada crece un 2% en la campaña actual y se sitúa por encima de 1,75 millones de toneladas, con un capital asegurado superior a los 906 millones (+3,7%).
Estas cifras confirman la confianza del sector en el sistema de seguros agrarios.
La helada –con 66 millones de euros en indemnizaciones– y el pedrisco –con 49 millones– fueron los riesgos más dañinos durante la pasada cosecha.
Orden APA/205/2022, de 9 de marzo, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de cítricos, comprendido en el cuadragésimo tercer Plan de Seguros Agrarios Combinados.