2,7 millones de hectáreas de cultivos herbáceos cuentan con la protección del seguro agrario frente a la sequía
Suponen más de 1.700 millones de euros de capital asegurado.
Suponen más de 1.700 millones de euros de capital asegurado.
Las bajas temperaturas se han registrado en fechas similares a la grave helada de 2022, aunque, al no alcanzar valores tan extremos, su impacto será inferior.
Además, la combinación de vientos, calor y calima ha provocado daños en producciones de plátano, cultivos tropicales y hortalizas de las islas Canarias.
Orden APA/299/2023, de 23 de marzo, por la que se modifica la Orden APA/908/2021, de 22 de agosto, por la que se definen los bienes y los rendimientos asegurables, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía, las fechas de suscripción y los precios unitarios del seguro de explotaciones de cultivos herbáceos extensivos, comprendido en el correspondiente Plan de Seguros Agrarios Combinados.
La contratación de los seguros agrarios se ha cerrado con unas primas imputadas de 834 millones de euros y un valor de la producción asegurada de 16.286 millones, las cifras más altas en la historia de Agroseguro.
Aquellos citricultores que aún no hayan contratado el seguro tienen hasta el viernes, 31 de marzo, para contar con dichas garantías desde el sábado, 1 de abril.
Se incorporan importantes medidas de flexibilización para que los citricultores modifiquen su póliza durante la campaña para ajustarla a sus expectativas de producción.
Durante el mes de marzo se realizarán los dos primeros seminarios, con jornadas online y presenciales, centrados en los cultivos de frutales y frutos secos.
Está dirigida a profesionales que necesitan ampliar o actualizar sus conocimientos.
Se adelanta el inicio del periodo de suscripción al mes de marzo.
Este año el seguro de cítricos mejora sus garantías y reduce la prima a abonar por los asegurados.
La jornada ha contado con la presencia de Inmaculada Poveda, directora general de Agroseguro, y Roger Llanes, secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural de la Generalitat Valenciana.
El nombramiento ha sido aprobado por el Consejo de Administración de Agroseguro, a propuesta de su presidente, Ignacio Machetti Bermejo.
Asumirá el cargo a partir del próximo 1 de abril, coincidiendo con la jubilación de Inmaculada Poveda Mínguez.
Además, también se adelanta el inicio de la garantía de pedrisco y riesgos excepcionales al 1 de abril.
El seguro incorpora importantes medidas de flexibilización para que los citricultores modifiquen su póliza durante la campaña para ajustarla a sus expectativas de producción.
El 87% de los asegurados confirman su intención de renovar su póliza, con una nota media de 7,1 al seguro agrario, los mismos datos obtenidos en 2021.Destaca la alta satisfacción de los ganaderos y de los productores de cítricos, así como la calidad de la atención recibida y la rapidez en el cobro de las indemnizaciones.