Estancia formativa en Finca Hualdo en el Marco del Programa CULTIVA
La Finca Hualdo, una prominente explotación agrícola y ganadera en El Carpio de Tajo, Toledo. Esta finca representa un modelo de producción agrícola y ganadera diversa y sostenible.
La Finca Hualdo, una prominente explotación agrícola y ganadera en El Carpio de Tajo, Toledo. Esta finca representa un modelo de producción agrícola y ganadera diversa y sostenible.
El Gobierno simplifica los procedimientos del programa formativo Cultiva para beneficiar a un mayor número de jóvenes agricultores y ganaderos
Borja Salas Vara, un joven natural de Madrid y participante del programa Cultiva, ha tenido la oportunidad de ampliar sus conocimientos en el ámbito agrícola durante su visita a Frutas Gomariz Carbonell en Murcia, del 26 al 30 de junio de 2023. Durante su estancia, su anfitrión fue Juan Francisco Gomariz, propietario de la explotación.
Mario Segura González, un joven natural de Burgos y participante del programa Cultiva, ha tenido la oportunidad de ampliar sus conocimientos en el ámbito agrícola durante su estancia del 22 al 26 de junio de 2023. En esta ocasión, su anfitrión fue Luis Lascorz Cortina, ubicado en la provincia de Huesca.
El joven Alberto Gómez – Pimpollo Fernández, de 31 años y natural de La Solana (Ciudad Real), es uno de los participantes del programa Cultiva, una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la formación y el intercambio de conocimientos entre agricultores de diferentes regiones de España. En concreto, Alberto Gómez participará en una estancia formativa del 8 al 12 de mayo en la explotación de Jesús Martinez Nalda, una empresa familiar ubicada en Tricio, La Rioja.
El agricultor jiennense Agustín Vilchez Gómez ha sido seleccionado para participar en el programa Cultiva, del Ministerio de Agricultura, en la explotación Frutas Gomariz Carbonell S.L, situada en la región de Murcia. Durante cinco días, Vilchez tendrá la oportunidad de aprender sobre los modelos de producción hortícola y de primera mano los métodos de producción ecológica e integrada de la explotación.
La explotación modelo de Patatas Tarsa SLU, ubicada en Pinarnegrillo, Segovia, es un ejemplo de cómo la innovación y la dedicación pueden transformar la producción agrícola. Esta empresa familiar, que cuenta con solo dos trabajadores, cultiva cereales, hortalizas, leguminosas y oleaginosas, así como patatas de consumo, trigo, cebada, colza, girasol y centeno. Ahora, tres jóvenes emprendedores tienen la oportunidad de visitar la explotación y conocer de primera mano cómo se lleva a cabo este trabajo.
La explotación modelo cuenta con una quesería, quesos de Collados Quesería, que han obtenido dos medallas (Bronce y Oro) en los World Cheese Awards 2022
Agustín Vilchez Gómez, un joven agricultor de 29 años de Chilluevar (Jaén), ha sido seleccionado para participar en el programa Cultiva, del Ministerio de Agricultura, y pasar cinco días en la explotación murciana de Remigio Ávila Piña, en Ramonete-Lorca (Murcia).
Patatas TARSA SLU es una empresa familiar ubicada en el municipio segoviano de Pinarnegrillo. Con más de 30 años de experiencia en la producción y comercializa Tarzán se ha consolidado con en el sector agroalimentario de la zona su compromiso con la alta calidad y el medio ambiente se refleja en sus prácticas sostenibles y en la certificación de sus productos con la marca de calidad IGP patata de Segovia. Del 27 al 31 de marzo cuatro jóvenes agricultores se adentran en este ejemplo de modernización tanto en la forma de cultivar, como en la formación e innovación.