Saltar al contenido

PAC

Convocatoria: acción rápida en Estrasburgo sobre el presupuesto de la UE y el futuro de la PAC

El 21 de octubre (10:00–12:00), organizaciones agrarias europeas convocan una acción rápida en Rue Lucien Febvre (Estrasburgo).

Denuncian que la propuesta de reforma de la PAC y del marco presupuestario presentada por la Comisión es inaceptable y pone en riesgo el sector.

Piden al Parlamento y al Consejo una alternativa equilibrada: dos pilares de la PAC, presupuesto protegido contra la inflación y respeto a los Tratados.

Pedro Barato reclama en Roma que la agricultura deje de ser “moneda de cambio” en Europa y exige un presupuesto fuerte para el campo

Pedro Barato, presidente de ASAJA, ha participado en la 23ª edición del foro internacional de Coldiretti en Roma, reclamando que la agricultura deje de ser moneda de cambio en las negociaciones europeas.

Ha exigido un presupuesto sólido y actualizado a la inflación, que garantice la soberanía alimentaria y la estabilidad del campo europeo.

Barato ha defendido la reciprocidad en el comercio internacional y ha recordado que “sin campo no hay alimento, y sin alimento no hay Europa”.

ASAJA apuesta por un plan de medidas urgentes que protejan al sector agroganadero de las consecuencias del cambio climático

ASAJA reclama medidas urgentes para proteger la producción agroganadera ante un clima cada vez más adverso.


Prioridades: política hidráulica eficaz, regadíos modernizados, y refuerzo de Seguros Agrarios adaptados a nuevos riesgos.


Apuesta por nuevas técnicas genómicas, investigación en sanidad animal y gestión contra incendios con participación de ganaderos y agricultores; pide encarrilar la PAC con más presupuesto y menos burocracia.

Brecha agrícola entre el Parlamento Europeo, la Presidencia del Consejo y la Comisión Europea

La negociación sobre la reforma de la PAC y el presupuesto europeo evidencia una fuerte división entre Parlamento, Consejo y Comisión.

Mientras la Presidencia danesa busca cerrar un acuerdo antes de diciembre, el Parlamento Europeo alerta de una posible renacionalización de la política agrícola.

El debate sobre nuevas técnicas genómicas y el papel de los agricultores en la cadena alimentaria marcará unas semanas decisivas para el futuro del campo europeo.

ASAJA solicita medidas urgentes ante el brote de Dermatosis Nodular Contagiosa en España

Confirmado un brote de DNC en Gerona (3 de octubre) y ASAJA reclama medidas urgentes a la Comisión Europea.


La organización propone 11 acciones: regionalización, compra conjunta de vacunas, compensaciones completas y refuerzo de controles fronterizos.


Se solicita una reunión urgente con el comisario Olivér Várhelyi y explicaciones a Francia sobre trazabilidad y controles, subrayando que la DNC no afecta a la salud humana.

Paso decisivo del parlamento europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo

Informe Imart aprobado: más fuerza para productores y transparencia en la cadena alimentaria.


Protección de denominaciones cárnicas (como hamburguesa, salchicha, filete) frente a imitaciones y origen claro en el etiquetado.


Contratos escritos obligatorios, umbral de 4.000 € y exigencia de LMR equivalentes para importaciones, alineados con la PAC.

El Parlamento Europeo aprueba medidas para simplificar la PAC y reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria

El Parlamento Europeo respalda medidas para simplificar la PAC y reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria.

Copa y Cogeca celebran la reducción de la carga administrativa y el rechazo a nuevos pagos sin financiación adicional.

La organización pide que las cooperativas queden exentas de las normas contractuales y se mantenga el apoyo de la reserva agrícola ante crisis.

ASAJA Huesca celebra su Asamblea General y fija prioridades 2025–26: PAC, agua y relevo generacional

Derogación de los artículos 8, 19, 25 y 50 de la Ley de Agricultura Familiar de Aragón y moratoria del Real Decreto del Porcino, logros destacados del último año.

Prioridades 2025–26: PAC, sanidad ganadera, geopolítica y agua, con especial atención a la reducción de caudales a partir de 2027 que limita nuevas explotaciones.

Impulso al relevo generacional y a la revisión de la Agenda 20-30 y la Ley de Deforestación para evitar impactos negativos en agricultores y ganaderos.

El futuro de la agricultura sostenible: el control biológico como herramienta clave 

IBMA y COPA-COGECA presentan su tercera hoja de ruta para situar el control biológico en el centro de la protección de cultivos.


Cinco prioridades: definición común, aprobaciones más rápidas, reconocimiento mutuo, formación especializada e incentivos para el agricultor.


Eurodiputados subrayan la urgencia de acelerar autorizaciones y crear un marco claro para alternativas seguras y eficaces, reforzando competitividad y sostenibilidad.

Barato reclama menos burocracia, costes asumibles y relevo generacional

La 41ª North America–EU Agricultural Conference ha puesto en el centro el futuro de la agricultura.

Pedro Barato ha reclamado menos burocracia, costes asumibles y reglas claras para garantizar el relevo generacional: solo el 4% de los agricultores españoles es menor de 50 años.

ASAJA y el COPA COGECA piden coherencia regulatoria, innovación con NGTs y digitalización real, medidas frente a DANAs e incendios y salvaguardias comerciales ante Marruecos.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies