Saltar al contenido

Medio Ambiente

APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres denuncian el Decreto-ley de ayudas por incendios: “insulto” al campo extremeño

El decreto limita las ayudas a 16/06–15/08/2025, dejando fuera siniestros recientes como Cuacos de Yuste.

Indemnizaciones insuficientes: 500 € vaca, 75 € oveja, 100 € colmena y sin cobertura para maquinaria, cobertizos o alambradas.

APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres exigen ampliar el periodo, compensar el 90–95% y una ayuda mínima de 5.500 € a profesionales, advirtiendo movilizaciones si no hay cambios.

Agotados los fondos: 1.600 agricultores y ganaderos se benefician del Plan Renove 2025

1.600 solicitudes aceptadas (84 %) y 9,55 M€ ejecutados impulsan maquinaria más eficiente y sostenible.


La convocatoria moviliza >41 M€ en inversión y estrena ayudas a agricultura de precisión: autoguiado, trabajo variable y kits ISOBUS (1 M€).


Castilla y León lidera con 630 unidades y >4,7 M€; destacan 267 sembradoras de siembra directa, 272 equipos de fitosanitarios y 271 trituradoras.

ASAJA Castilla y León valora positivamente las ayudas del Ministerio para compensar daños agrícolas y ganaderos por los grandes incendios

ASAJA valora positivamente el Real Decreto con ayudas directas para afectados por los incendios de 2025.

La ayuda principal será el 20% de los ingresos agrarios, con mínimo 1.500 € y máximo 10.000 €; con seguro y siniestro indemnizable, mínimo 6.000 €.

Se eleva la subvención del seguro agrario hasta el 70% y se pide priorizar a la agricultura y ganadería profesional.

El Parlamento rechaza lógicamente en comisión la propuesta desfasada de la Comisión sobre la vigilancia forestal

ASAJA, al igual que el COPA y COGECA acoge con satisfacción la votación celebrada en la Comisión Mixta de Medio Ambiente (ENVI) y Agricultura (AGRI) del Parlamento Europeo, que rechazó el marco propuesto para la vigilancia forestal por una clara mayoría de 80 votos a favor y 46 en contra. 

Esta decisión responde a las preocupaciones que desde hace tiempo vienen expresando los propietarios forestales europeos, que han insistido constantemente en los riesgos que entraña la introducción de cargas administrativas innecesarias.

El MAPA habilitará ayudas directas de hasta 10.000 euros para cada uno de los agricultores y ganaderos afectados por los grandes incendios de este verano

Para los asegurados que hayan declarado siniestro por incendio, el mínimo de la ayuda será de 6.000 euros.

 

Además, habrá también otra ayuda específica para los titulares de pólizas que podrá alcanzar el 70 % de la subvención de la prima del seguro.

  

España negociará en Bruselas una PAC “suficientemente financiada, simplificada y adaptada” a las necesidades del sector.

 

Actualización de la situación epidemiológica de la Lengua Azul en España

Con objeto de recopilar información sobre de la situación epidemiológica, se está siguiendo el criterio a nivel nacional de confirmar laboratorialmente de forma oficial en el LCV de Algete el primer foco detectado en la presente temporada para cada serotipo a nivel provincial.

Desde la última actualización realizada el 17/09/2025, se han detectado nuevos focos en las provincias de Cádiz S8, Huesca S8 y Murcia S8.

Los cítricos alicantinos pierden un 15,2% de producción respecto a la campaña anterior

Alicante sufre una merma del 15,2% en cítricos, con fuerte impacto en limón (-21,9%) y mandarina (-16,5%).


La restricción de riego (57% y 33%), la plaga del trips de Sudáfrica y la baja pluviometría explican el descenso.


ASAJA recomienda fijar precios por hectárea según calidad, y alerta de un posible déficit para industria con previsión nacional de 866.654 t de limón.

Pérdidas históricas en el arroz: hasta un 75% en Bomba y Albufera por la piricularia

La siega del arroz deja pérdidas del 75% en Bomba y Albufera y del 20% en total en la Albufera.

AVA-ASAJA advierte que sin soluciones eficaces contra la piricularia se perderán las variedades tradicionales ligadas a la paella valenciana.

La organización reclama ayudas urgentes, cambios en la normativa europea y ampliación de seguros para salvar el cultivo.

ASAJA Asturias exige transparencia sobre las extracciones de lobo: cuántas, dónde y quién las realizó

ASAJA Asturias solicita explicaciones al Consejero de Medio Rural por las supuestas extracciones de lobo: cuántas, dónde y quién las ejecutó.

El plan aprobado en abril autorizaba 53 extracciones, pero los ataques siguen aumentando y afectan a explotaciones de leche, naves y zonas costeras.

Con más de 3.000 reses muertas/año y 1,5 M€ en indemnizaciones en 2024 (+96 % vs. 2021), ASAJA exige controles efectivos, transparencia absoluta y apoyo al sector

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies