Saltar al contenido

Medio Ambiente

ASAJA Rioja ARAG denuncia que se culpe a los agricultores como causantes de los incendios forestales

ARAG-ASAJA lamenta las recientes declaraciones realizadas por la asociación Ecologistas en Acción en las que viene a relacionar los incendios registrados esta semana en La Rioja con la labor que los agricultores tienen que realizar en esta época del año.

Al contrario de lo que expone la asociación ecologista, no hay un solo indicio de que los incendios originados esta semana en La Rioja se deban a trabajos agrícolas.

El abandono de los pueblos no hace sino agravar esta situación. No intervenir en los bosques, como defienden las asociaciones ecologistas provoca que en caso de incendio sea muy complicado o imposible su extinción, como señalan los expertos.

Asaja pide al presidente de la Junta de Castilla y León una reunión para evaluar los daños por los incendios y trazar un plan urgente de apoyo al sector 

La OPA expresa su solidaridad con todos los afectados, especialmente con víctimas y familias, y reclama medidas que garanticen la continuidad de las explotaciones.

ASAJA ha solicitado una reunión con el presidente de la Junta de Castilla y León y con los máximos dirigentes de Medio Ambiente y Agricultura de la comunidad, con ánimo constructivo y lo antes posible, para tratar todos los graves incendios que asolan nuestra tierra.  

Es fundamental evaluar los daños y diseñar un plan urgente de apoyo al sector, con medidas de compensación y reconstrucción. 

La ganadería extensiva, primera línea de defensa contra el fuego, sigue abandonada y perseguida por la Administración  

La devastadora ola de incendios destapa la falta de previsión, prevención y medios de las Administraciones: la ganadería, pilar ambiental, la gran olvidada.

En las últimas semanas, Ávila ha sufrido graves incendios en San Bartolomé de Pinares – Las Navas del Marqués, el Barranco de las Cinco Villas – Mombeltrán o Navaluenga, así como en otros puntos que suman miles de hectáreas calcinadas.

Se ha apostado por un modelo de “renaturalización” que expulsa a quienes han vivido y trabajado en el campo, y que convierte montes y pastizales en auténticas bombas de combustible por falta de limpieza y gestión. El abandono es hoy el mejor aliado del fuego. 

La fuerza extrema del viento arrasa 2000 hectáreas de cultivo en Monegros 

Los términos municipales de Orillena, Lalueza y Poleñino han sido los perjudicados por la turbonada de viento que destrozó cultivos de maíz, alfalfa, estructuras agrícolas y ganaderas este martes en la comarca de Monegros 

Los agricultores de la comarca de Monegros califican como extraordinario por la fuerza extrema del viento. 

Fernando Regaño, miembro de la Junta Directiva de ASAJA Huesca «la fuerza del viento fue impresionante, nunca habíamos visto nada igual”. 

Asaja León se solidariza con agricultores y ganaderos afectados por los incendios forestales 

ASAJA de León muestra toda su solidaridad con las personas que se han visto afectadas por los incendios forestales de los últimos días en la provincia de León, y en particular con los agricultores y ganaderos, a los cuales representa.

El sector primario es uno de los más perjudicados por los fuegos que surgen por causas naturales, por accidentes o por actos criminales de pirómanos, ocasionándole  daños materiales muy cuantiosos y el riesgo de pérdida de vidas de animales e incluso de personas.

ASAJA aprovecha para llamar a la precaución en todas las labores agroganaderas que, ante las actuales circunstancias de viento y altas temperaturas, puedan dar origen a incendios accidentales, y pide al sector que cumpla escrupulosamente con las restricciones y recomendaciones marcadas por las autoridades. 

ASAJA Córdoba presenta alegaciones a la Planificación Hidrológica del Guadiana 2028-2033 para garantizar agua a la ganadería 

También plantea la posibilidad de hacer una zona regable con el agua del embalse de La Colada. 

Asaja Córdoba ha presentado alegaciones al inicio del periodo de consulta pública de los documentos iniciales del proceso de planificación hidrológica del Guadiana (revisión para el ciclo 2028-2033) con el objetivo principal de garantizar el abastecimiento de agua para el ganado desde el pantano de La Colada en las comarcas del Guadiato y Los Pedroches. 

   Conviene recordar que, antes de las lluvias de los últimos meses, la zona norte de Córdoba ha tenido gravísimos problemas para el abastecimiento agua al ganado y para la población, habiendo tenido que llevar agua con cubas los ganaderos para dar de beber a los animales.

ASAJA Córdoba informa que el próximo domingo comienza la temporada de caza 2025/2026 

Por primera vez se cazará la tórtola, solo en determinados cotos, empleando el precinto digital para controlar las capturas de la especie. 

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Córdoba informa de que el próximo domingo, día 10 de agosto, comenzará el periodo hábil de caza con el conejo, el cual se podrá cazar hasta el día 23 de noviembre.

Seguidamente, el 21 de agosto tendrá inicio la media veda, que se extenderá hasta el 28 de septiembre, y en el que se podrá cazar codorniz, palomas, córvidos, y esta temporada, por primera vez, la tórtola en unas condiciones concretas.

AVA-ASAJA alerta de una “multiplicación extraordinaria” de conejos que agrava los daños de la fauna salvaje en el campo valenciano

La asociación insiste a los ayuntamientos que se impliquen y aprovechen las medidas aprobadas por la Generalitat para poner coto a este problema creciente.

 Cuando los agricultores de la Comunitat Valenciana empezaron a detectar que el incremento exponencial y descontrolado de la fauna salvaje provocaba daños significativos en sus campos, el conejo de monte era la especie cinegética que más preocupaba por su mayor cantidad y presencia en la superficie agraria, tanto en el interior como en el litoral autonómico.

Con el paso de los años, el jabalí y, en menor medida, otros animales silvestres como las cabras montesas y corzos han ido mordisqueando protagonismo al conejo

ASAJA Ávila denuncia el saqueo y abandono absoluto de los tendidos de teléfono y exige a Telefónica y Administraciones soluciones urgentes 

Cables colgando, postes caídos y ladrones impunes: Telefónica abandona los tendidos, los ladrones arrasan y la Administración permanece pasiva.

La organización agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila alerta públicamente sobre el grave estado de abandono en que se encuentran los tendidos de cableado telefónico en muchas zonas rurales de nuestra provincia, situación que está siendo aprovechada por bandas organizadas para sustraer cobre de los cables. 

Como reflejan las recientes investigaciones, estas redes de delincuentes cortan los tendidos telefónicos en tramos rurales -muchos de ellos paralelos a caminos y carreteras secundarias- dejando los cables destensados y los postes caídos, lo que dificulta gravemente el acceso y las labores agrícolas de los agricultores afectados.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies