Saltar al contenido

Medio Ambiente

Productores primarios europeos piden una Estrategia de Bioeconomía de la UE ambiciosa que reconozca el papel clave de la agricultura y la silvicultura

CEPF, COPA-COGECA y EUSTAFOR reúnen en Bruselas al sector para impulsar una bioeconomía agrícola y forestal competitiva.

El comisario Christophe Hansen subraya el papel de agricultores y selvicultores en seguridad alimentaria y energética, y pide evitar nuevas cargas administrativas.

Se reclama una Estrategia de Bioeconomía de la UE que potencie la biomasa sostenible, la innovación y la coherencia de políticas para acelerar la transición verde.

ASAJA apuesta por un plan de medidas urgentes que protejan al sector agroganadero de las consecuencias del cambio climático

ASAJA reclama medidas urgentes para proteger la producción agroganadera ante un clima cada vez más adverso.


Prioridades: política hidráulica eficaz, regadíos modernizados, y refuerzo de Seguros Agrarios adaptados a nuevos riesgos.


Apuesta por nuevas técnicas genómicas, investigación en sanidad animal y gestión contra incendios con participación de ganaderos y agricultores; pide encarrilar la PAC con más presupuesto y menos burocracia.

ASAJA y Corteva analizan los retos de la agricultura ante la incertidumbre: energía, ciencia y soberanía alimentaria

El 23 de octubre ASAJA acoge una jornada clave sobre el papel de la ciencia y la innovación en el futuro del campo.

Expertos, representantes institucionales y científicos debatirán sobre bioenergía, biogás, técnicas genómicas y biocontrol.

El encuentro contará con la participación de Pedro Barato, Manuel Melgarejo, Donaciano Dujo y representantes del MAPA, MITECO y el CSIC.

El futuro de la agricultura sostenible: el control biológico como herramienta clave 

IBMA y COPA-COGECA presentan su tercera hoja de ruta para situar el control biológico en el centro de la protección de cultivos.


Cinco prioridades: definición común, aprobaciones más rápidas, reconocimiento mutuo, formación especializada e incentivos para el agricultor.


Eurodiputados subrayan la urgencia de acelerar autorizaciones y crear un marco claro para alternativas seguras y eficaces, reforzando competitividad y sostenibilidad.

InLac lanza “Cuenta con los lácteos europeos” para impulsar el consumo y la sostenibilidad hasta 2028

InLac presenta en Madrid la campaña “Cuenta con los lácteos europeos” para promover 3 lácteos al día y eligiendo productos de origen europeo.

Un roadshow recorrerá 15 ciudades y tranvías de Bruselas lucirán la campaña del 13 de octubre al 9 de noviembre. Colabora @72kilos con materiales divulgativos.

Solo el 45% cumple la recomendación diaria; 98% de hogares consumen lácteos, pero solo 40% reconoce su impacto social y ambiental.

Provacuno presenta en ANUGA 2025 la campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno” para impulsar la sostenibilidad del vacuno de carne europeo

Campaña “Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno”, cofinanciada por la UE y liderada por Provacuno y Apaq-W, con foco en reducir emisiones y mejorar el suelo.

Showcookings con Miguel Ángel de la Cruz (Estrella Verde Michelin) y divulgación técnica con el investigador Xabier Díaz de Otálora en el stand D089 – Hall 6.1 (4–8 de octubre, Colonia).

Anuncio del I Simposio (Bruselas, 12 de noviembre) y seminario en la Universidad de Bonn (8 de octubre). Programa SEUB 2025–2027 alineado con Objetivo Carbono Neutral 2050.

ASAJA Granada presenta alegaciones al Plan de Ordenación de la Sierra de la Sagra y pide frenar la declaración de Parque Natural

Alegaciones presentadas al PORN de la Sierra de la Sagra para proteger la actividad agroganadera.


Un territorio de 46.000 ha (75% privado) ya protegido como ZEC y Red Natura 2000: más cargas sin mejoras reales.


ASAJA reclama desestimar el Parque Natural o revisarlo a fondo con evaluación socioeconómica, compensaciones y participación del sector.

Barato reclama menos burocracia, costes asumibles y relevo generacional

La 41ª North America–EU Agricultural Conference ha puesto en el centro el futuro de la agricultura.

Pedro Barato ha reclamado menos burocracia, costes asumibles y reglas claras para garantizar el relevo generacional: solo el 4% de los agricultores españoles es menor de 50 años.

ASAJA y el COPA COGECA piden coherencia regulatoria, innovación con NGTs y digitalización real, medidas frente a DANAs e incendios y salvaguardias comerciales ante Marruecos.

AVA-ASAJA: Las lluvias causan daños puntuales pero en principio son positivas para la agricultura valenciana

AVA-ASAJA valora que la borrasca Gabrielle deja agua útil: recarga acuíferos, ahorra riegos y mejora calibres.


Riesgos localizados por anegamientos y granizo en La Safor, La Ribera y Sierra de Espadán; atención a arroz en la Albufera.


Balance positivo para cítricos, caquis (rojo brillante), aceitunas y aguacates, y pastos para ganadería.

ASAJA pide un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática con presupuesto, objetivos y medidas ejecutables

ASAJA reclama un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática con presupuesto, calendario y medidas ejecutables.

La organización alerta de que sin financiación concreta el pacto quedará en papel mojado y exige responsables claros en cada ámbito.

Ejes prioritarios: agua, política forestal, despoblación, innovación y biotecnología, con el papel clave de agricultores y ganaderos en la prevención y adaptación.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies