Saltar al contenido

Legislación y Fiscalidad

Un cóctel fulminante para el campo español

Aranceles del 15 %, recortes del 22 % en la PAC y acuerdos comerciales descompensados configuran un escenario crítico para el campo español.



La UE pone en riesgo la soberanía alimentaria al debilitar los apoyos al agricultor profesional, justo cuando se abre la puerta a importaciones menos exigentes.



ASAJA lanza una llamada urgente a la acción política, presupuestaria y social para frenar un rumbo que amenaza con desmantelar el modelo agrario europeo.


Trump impone un arancel del 15 % a todos los productos europeos y la UE busca exenciones urgentes

Todos los productos europeos estarán gravados con un arancel fijo del 15 % a partir del viernes.


La UE negocia exenciones para alimentos y productos no sensibles, pero sin comprometer cuestiones sanitarias ni productos clave.


ASAJA alerta del impacto potencial en el sector agroalimentario español y seguirá informando cuando se publiquen la lista de productos y el acuerdo definitivo.

Un lobo ataca a plena luz del día a una oveja a 50 metros de las casas en Guadalix de la Sierra

El ataque ocurrió en la mañana del 20 de julio, a escasos 50 metros de una urbanización en Guadalix de la Sierra.

El ganadero afirma que el mismo lobo ya ha matado a más de 200 ovejas en la zona y denuncia la falta de apoyo institucional.

Asaja Madrid exige medidas urgentes ante el peligro creciente para vecinos y ganaderos por la expansión del lobo.

ASAJA exige una PAC con rentabilidad, sentido común y respeto a la agricultura profesional

Pedro Barato exige en Oviedo una PAC rentable, clara y profesional, que no asfixie al agricultor ni expulse al campo a base de burocracia.

Ramón Artime denuncia la chapuza democrática en las elecciones agrarias de Asturias, con censos erróneos y exclusión de profesionales en activo.

ASAJA viajará a Bruselas esta semana para defender el futuro del campo europeo, en una estrategia común con Francia, Italia y Alemania.

AVA-ASAJA alerta de nuevas plagas en cítricos importados de Sudáfrica, Brasil y Argentina

AVA-ASAJA alerta de interceptaciones de mancha negra y falsa polilla en cítricos sudafricanos en junio.

También se han detectado plagas de cuarentena en cítricos de Brasil y Argentina, como el cancro bacteriano y la mancha negra.

La asociación pide a la UE extremar controles y replantear el acuerdo con Mercosur para proteger la sanidad vegetal europea.

Nuevos datos revelan el sentir de los agricultores de la UE: una llamada urgente a la acción política

El 91% de los agricultores europeos se siente insatisfecho con la respuesta de los políticos tras las protestas de 2024.

En España, un 26% planea abandonar la agricultura en los próximos cinco años por falta de rentabilidad y apoyo.

El sector exige menos burocracia, más innovación y precios justos para garantizar el futuro de la producción alimentaria europea.

El sector agrario europeo urge incluir el Reglamento de Deforestación en la simplificación de la Comisión

El sector agrario europeo reclama incluir el Reglamento de Deforestación en las propuestas de simplificación de la Comisión Europea.

Critican su falta de proporcionalidad, su elevada carga administrativa y la inseguridad jurídica que genera en la cadena agroalimentaria.

Organizaciones como Copa-Cogeca piden un enfoque más práctico y basado en el riesgo para no perjudicar a los operadores responsables.

Abierto hasta el 21 de julio el plazo para enviar aportaciones al Real Decreto sobre Indicaciones Geográficas y Especialidades Tradicionales

El MAPA mantiene abierto hasta el 21 de julio el trámite de audiencia e información pública sobre el proyecto de Real Decreto para regular las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP), Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) y Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG).

La norma adapta la legislación española al nuevo Reglamento (UE) 2024/1143, regula la inscripción, modificación y cancelación de estas figuras de calidad y establece los procedimientos de oposición.

También contempla la coordinación de las autoridades competentes a través de la Mesa de Calidad Diferenciada y sustituye al Real Decreto 1335/2011.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies