Emergencia Cinegetica para caza de jabalí en Ciudad Real
Para controlar la tuberculosis en ganadería
Para controlar la tuberculosis en ganadería
Con la “chapuza de Resolución” que se acaba de publicar, con fecha 2 de Septiembre de 2014, por la cual se declara emergencia cinegética por motivos de protección ambiental y de sanidad animal en determinados municipios, áreas y cotos de caza de Extremadura, se pone de manifiesto la falta de voluntad política en solucionar el grave problema económico que la tuberculosis ocasiona a las explotaciones ganaderas de Extremadura y fundamentalmente en la provincia de Cáceres.
La mesa en defensa de la montería y la rehala convoca manifestación en Madrid el 13 de septiembre
De aprobarse en los términos en los que está redactado supondría un duro golpe al mundo de la caza, especialmente al de los galgos, las rehalas, el transporte y el control de perros y gatos asilvestrados. La ONC ya ha concertado una reunión con el Ministerio de Medio Ambiente.
El pleno de la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) ha aprobado por unanimidad una proposición no de ley del PP que pide al Gobierno asturiano que se adhiera al protocolo para el establecimiento de la licencia única interautonómica de caza y pesca.
Los consejeros de Medio Ambiente de las comunidades de Madrid y Castilla y León, Borja Sarasola y Antonio Silván, han recordado que la actividad cinegética no entra dentro de los usos permitidos por la ley en los parques nacionales, entre ellos el de Guadarrama, donde solo se permite la caza para el control poblacional.
La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, María Luisa Soriano, ha avanzado que el Gobierno regional declarará ‘comarca de emergencia cinegética temporal’ para ciervos una zona de 302.000 hectáreas de 53 municipios de la zona de Molina de Aragón y el Alto Tajo, en la provincia de Guadalajara.
Como respuesta a la solicitud de ASAJA de Castilla-La Mancha para aplicar medidas que terminen con la plaga de conejos en determinadas zonas de la región
La Consejería de Agricultura, a través de la Dirección General de Montes y Espacios Naturales, ha anunciado la apertura del periodo de información pública sobre el anteproyecto de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha.
La propuesta impulsada por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía del Gobierno de Extremadura para implantar una licencia interautónomica de caza como paso previo a la licencia única, será una realidad este miércoles con la firma en Madrid de un protocolo al que se han adherido Castilla-La Macha, Castilla y León y más recientemente Madrid.