Saltar al contenido

Cadena Alimentaria

ASAJA denuncia que el nuevo acuerdo UE–Marruecos vulnera el derecho internacional y pone en riesgo la equidad del mercado

ASAJA denuncia que el acuerdo UE–Marruecos vulnera el derecho internacional y repite los errores que llevaron al TJUE a anular el pacto anterior.


Critica la falta de transparencia, la ausencia de garantías laborales y ambientales y los controles fronterizos mínimos (0,0082 % de importaciones inspeccionadas), lo que genera competencia desleal.


La organización exige al Parlamento Europeo rechazar la ratificación por poner en riesgo la seguridad alimentaria y contradecir las resoluciones sobre el Sáhara Occidental.

AB Azucarera rescinde contratos con remolacheros y los sustituye por otros más ventajosos para la compañía

AB Azucarera notifica a remolacheros leoneses la rescindión de contratos de “cultivo compartido” en la campaña 2025/2026.

La empresa alega desatención del cultivo y bajos rendimientos, mientras ASAJA cuestiona la legalidad y recuerda posibles errores de asesoramiento técnico.

ASAJA León solicita la intervención de la Junta de arbitraje y mediación (Decreto 47/2018) para evitar que los agricultores tengan que acudir a los Juzgados de La Bañeza. Fecha: 16/10/2025.

ASAGA Canarias alerta de desabastecimiento inminente y encarecimiento del cereal por problemas de estiba en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife

ASAGA Canarias advierte de retrasos en las descargas y pide operarios urgentes para el Puerto de Santa Cruz de Tenerife.


El bloqueo ya afecta a tres cargueros, con posibles sobrecostes >200.000 € y riesgo para la ganadería que depende en un 90% del cereal importado.


La situación puede encarecer los piensos y derivar en subidas en carne, leche y huevos; se estudian movilizaciones si no hay soluciones.

Paso decisivo del parlamento europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo

Informe Imart aprobado: más fuerza para productores y transparencia en la cadena alimentaria.


Protección de denominaciones cárnicas (como hamburguesa, salchicha, filete) frente a imitaciones y origen claro en el etiquetado.


Contratos escritos obligatorios, umbral de 4.000 € y exigencia de LMR equivalentes para importaciones, alineados con la PAC.

El Parlamento Europeo aprueba medidas para simplificar la PAC y reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria

El Parlamento Europeo respalda medidas para simplificar la PAC y reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria.

Copa y Cogeca celebran la reducción de la carga administrativa y el rechazo a nuevos pagos sin financiación adicional.

La organización pide que las cooperativas queden exentas de las normas contractuales y se mantenga el apoyo de la reserva agrícola ante crisis.

El huevo se consolida como alimento “único” y funcional con un consumo cada vez más influido por lo digital

El 82 % de las decisiones de compra se apoyan en lo digital y los consumidores pagan hasta un 30 % más por huevos con alta calidad.

El análisis de 134.000 conversaciones (2022-2025) para Inprovo confirma al huevo como suplemento natural y seguro, símbolo de comida real y clave para familias, deportistas y “biohackers”.

Persisten barreras: mitos sobre colesterol (9 %), dudas de salud y críticas en foros. El sector está llamado a campañas segmentadas, formatos innovadores y educación digital.

ASAJA Andalucía, junto al resto de organizaciones agrarias y el Grupo Remolachero de Sevilla exigen a AB Azucarera que rectifique el cierre de la planta de Jerez

ASAJA y el resto de organizaciones agrarias denuncian el cierre de AB Azucarera en Jerez, la única planta de Andalucía.

La Junta de Andalucía mantiene su apoyo técnico y económico, y el sector afirma que aún hay tiempo para revertir la decisión.

El cierre condenaría la remolacha andaluza y afectaría al empleo y al tejido rural en zonas como la Campiña de Cádiz y la Vega del Bajo Guadalquivir.

ASAJA pide a la Comisión y al Consejo que no conviertan la cláusula automática de salvaguardia del arroz en un mecanismo inaccesible

ASAJA alerta de que la salvaguardia del arroz será “papel mojado” si se fijan umbrales inalcanzables en TRQ y “surge”.


Pide a Comisión, Consejo y Estados miembros un mecanismo activable que frene las importaciones de Camboya y Myanmar, con 1,586 M t hasta agosto y –15% en precios.


Apoya la presión del Parlamento Europeo para ajustar los umbrales y advierte del impacto del acuerdo UE–Mercosur con 60.000 t sin aranceles.

Copa y Cogeca advierte: La enmienda al acuerdo comercial entre la UE y Marruecos podría sentar un peligroso precedente

Copa y Cogeca advierten que la enmienda al acuerdo UE–Marruecos sienta un precedente peligroso.

El COREPER debate hoy una propuesta que extiende aranceles preferenciales a productos del Sáhara Occidental, con certificados emitidos por Marruecos y un etiquetado que podría confundir al consumidor.

El sector reclama transparencia, respeto al TJUE (octubre 2024) y equidad de mercado, especialmente para tomate, frutas y hortalizas europeas.

ASAJA rechaza el acuerdo entre la UE y Marruecos y alerta sobre la falta de transparencia y respeto al derecho internacional

ASAJA rechaza el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos que otorga beneficios arancelarios a productos del Sáhara Occidental.

La organización alerta de que el mecanismo de etiquetado propuesto constituye un engaño para consumidores y competencia desleal para los productores europeos.

ASAJA reclama transparencia en el etiquetado y respeto a los derechos del pueblo saharaui, para que la política comercial de la UE siga siendo coherente con los principios de equidad, responsabilidad y primacía del Derecho internacional.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies