Saltar al contenido

Agricultura

El MAPA autoriza 914 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en 2025

El MAPA aprueba 914 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en 2025.

Jóvenes y pequeñas explotaciones recibirán el 100 % de la superficie solicitada, con un máximo de 5 hectáreas por solicitante.

Castilla-La Mancha lidera con 472 hectáreas, seguida de Castilla y León y Cataluña. La demanda total baja un 9,5 % respecto a 2024.

ASAJA nacional alerta sobre riesgos por altas temperaturas y recomienda precauciones en el sector agrícola

ASAJA a nivel nacional advierte sobre los riesgos asociados a las altas temperaturas y llama a extremar precauciones en el campo.

En Ciudad Real, ASAJA implementa un sistema de alertas diarias basado en el Índice de Propagación Potencial para prevenir incendios.

La organización mantiene su compromiso con la seguridad y la protección del sector agrícola frente al calor extremo.

ASAJA rechaza la modificación de la Ley Agraria de Castilla y León impulsada por el PSOE

ASAJA Castilla y León rechaza la propuesta del PSOE para modificar la Ley Agraria autonómica e incorporar de forma explícita al sector forestal en el reparto de fondos PAC.

La organización agraria denuncia que no se ha contado con su opinión y advierte que no permitirá que se desvíen fondos agrarios hacia otros sectores que ya cuentan con financiación propia.

Pide la retirada de la iniciativa legislativa o, en su defecto, que el resto de los grupos parlamentarios voten en contra.

ASAJA-Almería cierra una campaña hortícola estable, con producción al alza y agricultores asumiendo mayores costes

ASAJA-Almería presenta su balance de campaña destacando la profesionalidad del agricultor almeriense, que ha logrado una producción cercana a los 4.000 millones de euros pese al aumento de costes y la presión de las plagas.

La organización subraya la estabilidad en superficie, la mejora de las cotizaciones en primavera y el esfuerzo del sector por mantener la competitividad del modelo hortofrutícola.

Pimiento, tomate, berenjena, melón y sandía protagonizan los principales movimientos de una campaña que se cierra con resultados positivos en valor.

ASAJA Valladolid exige a la Consejería de Agricultura inspecciones de oficio para evitar ventas de cereal por debajo de costes de producción

Con la campaña de cosecha en marcha, ASAJA Valladolid alerta sobre precios de cereal que no cubren costes de producción, poniendo en riesgo a los agricultores.

La organización exige que la Consejería de Agricultura realice inspecciones de oficio para garantizar el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria.

ASAJA reclama que se establezca un coste mínimo de producción y se tomen medidas urgentes para proteger a los productores de Castilla y León.

Kubota apuesta por el Olivar Español

La multinacional japonesa refuerza su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el olivar español, apostando por la digitalización, la maquinaria autónoma y nuevas soluciones para mejorar la rentabilidad del sector.

AVA-ASAJA exige cambiar la normativa del etiquetado del arroz tras el archivo de una denuncia contra ALDI

La Generalitat Valenciana archiva una denuncia por etiquetado engañoso de arroz importado, al no existir base legal para sancionar.

AVA-ASAJA reclama a la Comisión Europea una reforma urgente que garantice transparencia y proteja al consumidor.

Pide que se exija el país de origen, se eleven los estándares de calidad y se evite el uso de imágenes que puedan inducir a error.

El consumo de fruta fresca en España cae más de un 25% en diez años

En diez años, los españoles consumen 25,8 kilos menos de fruta fresca al año.

También caen el pan, los zumos y la leche, mientras suben los platos preparados y el agua envasada.

Los expertos alertan del impacto en la salud y el abandono progresivo de la dieta mediterránea.

ASAJA Sevilla organiza la 30ª Jornada del Olivar centrada en rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad

La trigésima edición de la Jornada del Olivar de ASAJA Sevilla analizará la campaña de comercialización del aceite de oliva y la contribución del olivar al secuestro de carbono y biodiversidad.

Proyectos innovadores como C-OLIVAR e INDIBIO-OLIVAR marcarán la agenda del evento, que se celebra en Estepa el 24 de junio.

ASAJA Sevilla subraya la importancia de la rentabilidad para garantizar la sostenibilidad y el equilibrio ambiental del sector.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies