Saltar al contenido

Agricultura

El paro agrario registra su cifra más baja y la afiliación muestra signos mixtos en agosto

El paro en la agricultura bajó un 12,44% interanual en agosto, con 10.880 desempleados menos, y marca la cifra más baja del país por sectores.

Se firmaron más de 85.000 contratos, aunque la afiliación en el Sistema Especial Agrario bajó un 2,36% mensual.

Los autónomos agrarios también experimentaron caídas, especialmente en el RETA, con una pérdida anual del 2,67%.

AVA-ASAJA prevé una uva de calidad pero con una merma del 20% a causa del pedrisco y el calor

La organización agraria exige al Gobierno que investigue posibles ventas a pérdidas y que publique la ayuda aprobada hace meses para los productores de uva y olivar.

Los agricultores comprueban con estupor que la producción comercializada será menor de lo que se preveía semanas atrás a causa de la incidencia de los temporales de pedrisco y las olas de calor.

La cosecha será de una buena calidad pero, en términos cuantitativos, sufrirá una merma global del 20% respecto al potencial productivo de la Comunitat Valenciana.

Lonja de cítricos. Valencia

Mesa de precios de cítricos del Consulado de la Lonja de Valencia nº 760. Semana 36. 1 de septiembre de 2025.

ASAJA Córdoba lamenta que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

ASAJA Córdoba lamenta que un número importante de ganaderos y propietarios de dehesa hayan quedado fuera de la convocatoria de ayudas para la aplicación de enmienda caliza en suelos adehesados.

Debido a criterios de puntuación que han favorecido exclusivamente a explotaciones situadas en espacios incluidos en la Red Natura 2000.

Desde la organización agraria, se denuncia que esta situación supone “una discriminación técnica y ambiental injustificada”.

ASAJA Ávila exige a la Junta rectificar de oficio las ayudas por incendios para no dejar fuera a ganaderos y agricultores profesionales

Exigimos corregir de oficio los listados del BOCYL para no dejar fuera a ganaderos y agricultores profesionales afectados por los incendios.

Reclamamos la ayuda mínima de 5.500 € para pastos comunales, ganaderos con PAC en otras CCAA y autónomos pluriactivos con actividad agraria en zonas afectadas.

“Los incendios no distinguen burocracias: hace falta una respuesta justa, realista y urgente de la Junta de Castilla y León.”

Una fuerte tormenta de viento y granizo causa numerosos daños en la zona de la Litera

Las afecciones se centran en el zona comprendida entre las localidades de Binéfar, Altorricón, Tamarite de Litera y Esplús.

En estos momentos los agricultores y ganaderos están evaluando los daños en sus campos de cultivo y explotaciones ganaderas.

Los cultivos más afectados son, por un lado el maíz, tanto de primera cosecha como de segunda, con daños en hoja y mazorca.

Aceites de Oliva de España toma ventaja en EE. UU.: ya exporta más envasado que a granel

España exporta más aceite envasado que a granel a Estados Unidos en el primer semestre de 2025, superando el 60% del total.


Las exportaciones alcanzan 87.273 t (+24,19%), mientras que la cuota de mercado sube al 36,10% y Estados Unidos importa 241.763 t (+23,12%).


La Interprofesional prepara nueva campaña y el sector afronta el arancel del 15% confiando en mantener el impulso del aceite de oliva español.

ASAJA pide a las diferentes administraciones, ayudas directas para los afectados por el mildiu

Caída de producción de hasta el 95 % en viñedos de Rueda, La Seca, Serrada, Valdestillas, Pozaldez y Rodilana por el mildiu.

ASAJA pide a Consejo Regulador, Diputaciones, Junta de Castilla y León y Ministerio de Agricultura apoyo financiero directo y control de entrada de uva de fuera de la D.O.

Se exige contratos por encima de costes y atención prioritaria ante una contingencia excepcional no cubierta por Agroseguro en la D.O. Rueda.

La campaña vitivinícola en Almería arranca con un 15% más de producción y uva de calidad extraordinaria

La vendimia arranca en Almería con +15% de producción y uva de extraordinaria calidad.


Laujar podría alcanzar +20%, mientras Ribera del Andarax y la zona norte se mantienen en niveles similares a 2024; Los Vélez sufre daños por granizo.


Las lluvias de primavera (≈200 l/m² en Laujar) y el buen comportamiento frente al calor han sido clave; aumentan costes de mano de obra, gasóleo y fitosanitarios.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies