Lonja de Almendras. Córdoba
Mesa de almendras. Cotización para partidas de grano de almendra en cáscara, situado sobre el almacén del partidor. Comienza a cotizar la cosecha de 2025.
Mesa de almendras. Cotización para partidas de grano de almendra en cáscara, situado sobre el almacén del partidor. Comienza a cotizar la cosecha de 2025.
Mesa de precios de cítricos del Consulado de la Lonja de Valencia nº 761. Semana 37. 8 de septiembre de 2025.
Antonio Torres asume la vicepresidencia de la Interprofesional Vinos de Valdepeñas, con la prioridad de reactivar la denominación.
La presidencia será compartida: Cristina Nieto García liderará los dos primeros años y después tomará el relevo Torres; la nueva Junta se completa con tesorero, secretario y seis vocales.
ASAJA CLM subraya la unidad del sector y llama a una nueva etapa de colaboración y confianza para fortalecer una DO con casi 100 años de historia.
La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) expresa su total rechazo a la decisión reciente de China de imponer aranceles antidumping provisionales de entre el 15,6 % y el 62,4 % sobre las importaciones de carne de cerdo de la Unión Europea, en vigor a partir del 10 de septiembre.
“Sin viticultores no hay Rioja y sin precios justos no habrá viticultores’. Así rezaban los carteles que ARAG-ASAJA ha pegado en las inmediaciones de la sede de Grupo Rioja y de Bodegas Familiares en Logroño esta mañana.
Los precios que estamos conociendo estos días no van en consecuencia con la situación del sector.
De seguir así, esta será la vendimia de la vergüenza”, ha señalado Fonseca.
La organización agraria Asaja Córdoba ha informado del final de la campaña del girasol con un aumento de la superficie de este cultivo del 4,42 por ciento con relación a la campaña anterior.
Se ha sembrado más debido a las lluvias primaverales que provocó que muchas parcelas de leguminosas se perdieran, por lo que algunos agricultores optaron por sembrar girasol.
Sin embargo, la campaña ha finalizado con rendimientos medios bajos en torno a los 800-1000 kg/ has.
La Comisión Europea aplica de forma provisional el acuerdo comercial con Mercosur tras más de 25 años bloqueado.
Pedro Barato, presidente de ASAJA, denuncia que el procedimiento exprés deja fuera garantías políticas y ambientales.
ASAJA exige al Gobierno y a la UE detener este proceso y devolver el control democrático a Parlamento y Estados miembros.
Los ganaderos son los verdaderos cortafuegos, los que mantienen vivo y limpio el monte frente a las llamas.
Este año se han arrasado más de 400.000 hectáreas, con pérdidas que superan los 1.200 millones de euros, golpeando de lleno al sector agrario.
El campo no quema: protege. Hace falta cambiar la política forestal y reconocer a agricultores y ganaderos como aliados esenciales en la prevención de incendios.
La Junta Directiva aprueba la convocatoria del XI Congreso Regional de la OPA, que se celebrará en Ávila.
El problema más urgente estos días porque está paralizando la actividad y la vida de los ganaderos y agricultores y de las familias de los núcleos afectados son los incendios.
ASAJA trabaja desde el primer día y seguirá trabajando para que el sector cuente con todas las ayudas y apoyos posibles para poder remontar tras este golpe que ha borrado del mapa el paisaje agroganadero en miles de hectáreas.
Esta Ley, en la que la Consejería de Agricultura ha tenido la sensibilidad de incluir a la producción integrada como venía reclamando ASAJA, debe aún introducir algunas mejoras para potenciar y promocionar este modelo de éxito que distingue a Andalucía.
Andalucía ya tiene una respuesta con nombre propio: la producción integrada.
Casi el 20% de la superficie agraria útil de Andalucía se cultiva ya siguiendo este modelo