Saltar al contenido

Agricultura

Granada se moviliza en defensa del cereal: “Donde hay cereal hay campo, donde hay campo hay futuro” 

ASAJA GRANADA ha protagonizado una acción de protesta para denunciar la crítica situación que atraviesa el cultivo del cereal en la provincia y hacer un llamamiento a la sociedad y a las administraciones para que no den la espalda a un cultivo que da vida, empleo y futuro a nuestros pueblos.

Las pérdidas esta campaña suman 30 millones de euros. Además, se hizo advertencia de la amenaza que supone el nuevo modelo de la PAC que plantea la Comisión Europea a partir de 2028, con recortes presupuestarios previstos del 20% y un fondo único a discreción de los Estados miembro que supondría la renacionalización de la PAC y la pérdida de la soberanía alimentaria en Europa.  

España avanza hacia un uso más sostenible de los productos fitosanitarios

Destaca el aumento del 2,3 % en el uso de productos de bajo riesgo lo que confirman la tendencia por sustancias de menor impacto en salud y medio ambiente.

Los indicadores de uso sostenible, calculados conforme a la normativa comunitaria, se mantienen estables en 2023, a pesar del descenso en la comercialización por las condiciones meteorológicas extremas.

El campo se levanta por el cereal: concentración en el centro de Granada 

ASAJA GRANADA convoca a los medios de comunicación a cubrir la acción reivindicativa en defensa del cereal que tendrá lugar mañana jueves, 24 de julio, a partir de las 11:00 h, en Puerta Real, con el fin de denunciar públicamente la situación insostenible del cultivo debido a los precios en origen por debajo de costes, el aumento desmedido de los insumos y la falta de apoyo institucional. 

Asimismo, se alertará sobre la propuesta de la Comisión Europea acerca de la nueva PAC a partir de 2028 que recortará presupuestos y pondrá en peligro la soberanía alimentaria de la Unión Europea. 

ASAJA CLM urge a la Consejería de Desarrollo Sostenible a publicar la norma que flexibiliza las condiciones para cosechar con riesgo extremo 

La organización agraria planteó a la Junta que modificara la Orden que impide los trabajos de siega cuando el nivel es extremo.  

ASAJA CLM considera que, aunque las condiciones seguirán siendo muy restrictivas, es un avance que va a permitir cosechar cuando el mapa esté rojo y las parcelas estén a menos de 400 metros de monte.

ASAJA CLM considera que, aunque las condiciones seguirán siendo muy restrictivas, es un avance que va a permitir cosechar cuando el mapa esté rojo y las parcelas estén a menos de 400 metros de monte

El campo reduce su deuda: el sector agrario baja un 2,7 % su endeudamiento en el primer trimestre de 2025

El endeudamiento del sector agrario cae un 2,7 % en el primer trimestre de 2025, situándose en 19.420 millones de euros.


El informe del Ministerio de Agricultura confirma que el campo va a contracorriente del resto de sectores, que han incrementado su deuda un 1,3 %.


La industria alimentaria y el sector pesquero también reducen deuda, y la tasa de créditos dudosos se mantiene estable en el campo y mejora en la industria.

ASAJA Granada sale a la calle para salvar el cereal y alertar sobre la PAC post 2028

El cereal ya no es rentable: el agricultor cobra lo mismo que hace 40 años, pero los costes se han disparado.

ASAJA Granada convoca una protesta el 24 de julio en Puerta Real para exigir medidas urgentes que eviten el abandono de este cultivo esencial.

La organización advierte sobre los peligros de la reforma de la PAC post 2028, que puede afectar gravemente a productores y consumidores.

Brevas e higos: placer por naturaleza

La higuera es un símbolo cultural en Alicante y protagonista de momentos felices, como las Hogueras o los recuerdos del poeta Miguel Hernández.

Su resistencia, doble cosecha y valor ecológico la convierten en un árbol único: combate el cambio climático y regenera suelos.

ASAJA Alicante anima al consumo de higos de temporada y valora el impulso del Ayuntamiento de Albatera a la breva colar.

El pedrisco arrasa más de 6.000 hectáreas y provoca 25 millones en pérdidas en Castellón y Valencia

Más de 6.000 hectáreas de cultivo han quedado afectadas por un fuerte temporal de pedrisco, viento y lluvia en Castellón y Valencia.

Los daños se concentran en cítricos, melón, sandía, aguacates, viña y cereal, con pérdidas económicas que superan los 25 millones de euros.

AVA-ASAJA exige ayudas directas, reparto de fungicidas, medidas fiscales y mejoras en los seguros agrarios para los productores afectados.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies