Saltar al contenido

Agricultura

ASAJA pide a la Comisión y al Consejo que no conviertan la cláusula automática de salvaguardia del arroz en un mecanismo inaccesible

ASAJA alerta de que la salvaguardia del arroz será “papel mojado” si se fijan umbrales inalcanzables en TRQ y “surge”.


Pide a Comisión, Consejo y Estados miembros un mecanismo activable que frene las importaciones de Camboya y Myanmar, con 1,586 M t hasta agosto y –15% en precios.


Apoya la presión del Parlamento Europeo para ajustar los umbrales y advierte del impacto del acuerdo UE–Mercosur con 60.000 t sin aranceles.

Copa y Cogeca advierte: La enmienda al acuerdo comercial entre la UE y Marruecos podría sentar un peligroso precedente

Copa y Cogeca advierten que la enmienda al acuerdo UE–Marruecos sienta un precedente peligroso.

El COREPER debate hoy una propuesta que extiende aranceles preferenciales a productos del Sáhara Occidental, con certificados emitidos por Marruecos y un etiquetado que podría confundir al consumidor.

El sector reclama transparencia, respeto al TJUE (octubre 2024) y equidad de mercado, especialmente para tomate, frutas y hortalizas europeas.

Desigual cosecha de almendra en Aragón por las lluvias de marzo y la presión del mercado

Lluvias en marzo durante la polinización frenan el potencial de la cosecha en Huesca, con rendimientos desiguales y descensos en algunas zonas.


En Teruel (Matarraña) la campaña mejora tras años de sequía; los precios en lonja suben a 5,25–6 €/kg según variedad y calidad.


Crece el almendro en Bajo Cinca y Los Monegros con apoyo de fondos de inversión, pero la fauna silvestre y la competencia internacional (EE. UU. y Australia) preocupan.

Jóvenes agricultores de Guadalajara visitan Grupo AN en Navarra para formarse en cooperativismo y procesado de hortalizas

38 participantes de APAG (36 jóvenes agricultores y 2 ganaderos) visitan Navarra para formarse en cooperativismo y procesado de hortalizas.


Curso de la UPNA–Cátedra AN en Olite y visitas a Tajonar, Castejón y Tudela: innovación, digitalización y modelos de éxito (Groupe Euralis, CHS Inc., COVAP).


En Conservas Dantza: 65 empleos, 26 M€ y 40% exportación. En la planta de cuarta gama: 300 empleos, 7 embolsadoras y 40.000 bolsas/día. Experiencia clave para modernizar explotaciones.

La inacción del Ministerio de Agricultura y Junta de Castilla y León condenan a la ruina al cereal español frente al ‘dumping ucraniano’

Más de 10 millones de toneladas de grano ucraniano en 2024 han hundido los precios y saturado puertos.

ASAJA Ávila, Segovia y Valladolid reclama controles férreos, aplicación estricta de la Ley de la Cadena y ayudas directas como en 2023 a Polonia y Hungría.

Sin una intervención inmediata del MAPA y la UE, el sector cerealista afronta consecuencias irreversibles y los agricultores se plantean no sembrar.

ASAJA Alicante acompaña a las empresas agrícolas de la provincia en Fruit Attraction para impulsar sus marcas de calidad

Presencia activa de ASAJA Alicante en Fruit Attraction (IFEMA, Madrid), acompañando a sus empresas asociadas.

2.460 expositores de 64 países, +8,4% sobre 2024; más de 78.000 m² (+10%) y 120.000 profesionales previstos de 150 países.

Apoyo a marcas de calidad: José Vicente Andreu destaca la diferenciación y el valor de los productos alicantinos en el principal escaparate hortofrutícola.

Lonja de Almendras. Córdoba

Mesa de almendras. Cotización para partidas de grano de almendra en cáscara, situado sobre el almacén del partidor.

AVA-ASAJA: Las lluvias causan daños puntuales pero en principio son positivas para la agricultura valenciana

AVA-ASAJA valora que la borrasca Gabrielle deja agua útil: recarga acuíferos, ahorra riegos y mejora calibres.


Riesgos localizados por anegamientos y granizo en La Safor, La Ribera y Sierra de Espadán; atención a arroz en la Albufera.


Balance positivo para cítricos, caquis (rojo brillante), aceitunas y aguacates, y pastos para ganadería.

Más de 500 agricultores se reúnen en Fernán Núñez (Córdoba) para abrir el año agrícola y alertar por la falta de agua

Reencuentro en Cetisur (Fernán Núñez) por San Miguel para iniciar el nuevo año agrícola con más de 500 asistentes.


ASAJA Córdoba alerta de un año complejo: menos producción en olivar, costes al alza y estragos en cereal y regadío, aunque Córdoba mantiene su referencia internacional en aceites y vinos.


Autoridades provinciales y autonómicas clausuran una jornada que refuerza al sector como clave para empleo y economía rural, con el compromiso de estructuras sólidas y cercanas como Cetisur.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies