Saltar al contenido

Agricultura

ASAJA Alicante reconocerá seis iniciativas agrarias destacadas durante la Noche de la Agricultura Alicantina

ASAJA Alicante celebrará la Noche de la Agricultura para reconocer a seis referentes del campo provincial.

Destacan perfiles como jóvenes, mujeres, ganaderos y proyectos sostenibles que reflejan el esfuerzo, la innovación y el compromiso con el sector.

La gala visibiliza los desafíos de 2024 y pone en valor un modelo agrario rentable, moderno y arraigado al territorio.

El aceite de oliva virgen extra gana protagonismo en medicina preventiva en un congreso nacional

Más de 2.000 médicos se dieron cita en Las Palmas para actualizar conocimientos sobre salud y prevención.

El AOVE mostró efectos positivos en enfermedades cardiovasculares, cáncer de mama y salud mental según estudios presentados.

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español colaboró activamente en esta formación con base científica.

AVA-ASAJA reclama que las ayudas a viña y olivar lleguen a todos los agricultores

AVA-ASAJA pide que las ayudas al viñedo y al olivar no se limiten solo a los agricultores profesionales.

La organización reclama que se amplíe el presupuesto para incluir también a jubilados y agricultores a tiempo parcial.

Además, solicita que se extiendan las ayudas a otros sectores como cereales, apicultura y ganadería extensiva afectados por la sequía y la guerra.

ASAJA CLM exige caza del conejo durante todo el año por los graves daños al campo

La superpoblación de conejos sigue provocando pérdidas graves al sector agrario sin que las medidas actuales sean eficaces.

ASAJA CLM reclama caza sin restricciones durante los 365 días y con todos los métodos posibles.

La organización exige también medidas adicionales como vallas, eliminación de refugios o métodos químicos para controlar la población.

El MAPA saca a consulta pública la norma de autorregulación del aceite de oliva para 2025/26

El Ministerio de Agricultura inicia la elaboración de una norma para regular el aceite de oliva en la campaña 2025/2026.

Esta medida busca contar con un mecanismo de autorregulación que permita retirar producto o destinarlo a usos no alimentarios si el mercado lo requiere.

La consulta pública estará abierta del 18 de junio al 2 de julio, y el texto se aplicará solo si se prevé una alta producción y desequilibrios de mercado.

ASAJA Soria organiza la XXIII Jornada de Visita a los campos de ensayo de Almazán

El 17 de junio ASAJA Soria celebrará una nueva edición de su Jornada de Visita a los campos de ensayo, en la carretera de El Burgo frente a la Escuela de Capacitación Agraria.

Los asistentes podrán conocer más de 60 variedades de cultivos, con ensayos en trigo, cebada, centeno, triticale, girasol y leguminosas, además de innovaciones como el mapeo digital INTERRA®Scan y tratamientos con drones.

Con 25 años de trayectoria, los campos de ensayo siguen siendo una herramienta clave para aportar soluciones prácticas y mejorar la competitividad agrícola en la provincia.

ASAJA Valladolid exige precios justos para el cereal y el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria

ASAJA Valladolid denuncia que el precio del cereal no puede caer por debajo de los 200 euros por tonelada, dada la media de costes de producción que ronda los 800 euros.

La organización reclama a las administraciones que garanticen el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, especialmente ante las necesidades inmediatas de los agricultores de secano.

Critican además las importaciones masivas de cereal ucraniano a precios bajos que están hundiendo el valor de la producción nacional en un país ya deficitario como España.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA