Con los datos facilitados por la AICA (Agencia de Información y Control Alimentario), que sustituye a la AAO (Agencia del Aceite de Oliva), durante la reunión del GT Análisis de Mercados del 26 de febrero de 2014, en el que se analizaron y comentaron los principales datos a 31 de enero de las campañas de aceite de oliva, aceituna de mesa y orujo, se confirma el buen ritmo de las exportaciones de aceites de oliva, lo cual podrá absorber, junto al incremento también detectado en el consumo interior, la mayor parte de la buena producción de aceite que se espera para la actual campaña de recolección, una vez se pueda normalizar la recogida de la aceituna en todas las zonas productoras cuando las condiciones climatológicas se normalicen tras la sucesión de frentes que han atravesado la península y parte de las islas de una forma casi continuada. Todo apunta a que se concluya la campaña oleícola 2013/14 con un nuevo record de exportación de aceites de oliva, alcanzándose unas cifras en el entorno al millón de toneladas