Saltar al contenido

Agricultura

ASAJA Extremadura denuncia la exclusión de nueve grandes incendios de la declaración de zona catastrófica

ASAJA Extremadura denuncia que 9 de 15 grandes incendios quedan fuera de la zona catastrófica anunciada por el Gobierno.

El presidente Ángel García Blanco pide criterios claros y ayudas también para agricultores y ganaderos, no solo para la gestión municipal.

Quedan excluidos focos como Casar de Cáceres (3.556 ha), Alburquerque (2.346) y Aldea del Cano (1.228), entre otros.

ASAJA exige compensaciones urgentes por el acuerdo comercial negativo entre EEUU y la UE

El acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos es calificado por ASAJA como “negativo” para agricultores y ganaderos.

La organización pide a la Comisión Europea un paquete de ayudas compensatorias y al Gobierno español que active ayudas de Estado específicas.

ASAJA advierte que sin medidas urgentes el campo español perderá competitividad y seguirá siendo la moneda de cambio en negociaciones internacionales.

AVA-ASAJA alerta de que la pyricularia afecta ya al 60% de los arrozales valencianos y pide autorizaciones y ayudas urgentes

La pyricularia afecta ya al 60% de las parcelas de arroz en la Comunitat Valenciana, provocando graves pérdidas en la producción.

AVA-ASAJA reclama autorizaciones excepcionales de fungicidas y un cambio en el sistema de aprobación de materias activas para frenar la plaga.

La organización agraria advierte que el resultado de la campaña será desastroso, con variedades como Albufera y Jsendra gravemente dañadas, y pide también una mejora en el seguro agrario.

ARAG-ASAJA insta a las bodegas a firmar contratos a medio plazo con los viticultores para estabilizar la DOCa Rioja

ARAG-ASAJA pide contratos a medio plazo (2–3 años) y precios justos para estabilizar la DOCa Rioja.


La campaña llega corta y con menores rendimientos por mildiu, pedriscos y menor fertilidad, reequilibrando existencias pero a costa del viticultor.


La organización reclama anticipación en la firma, mejoras en tiempo, forma y precio y el compromiso de las bodegas para que vuelva a ser rentable ser viticultor.

La vendimia en Montilla-Moriles alcanza el 40% con una caída del 50% en la producción

La vendimia en Montilla-Moriles avanza al 40% con una reducción del 50% en la cosecha por el mildiu y la ola de calor.

La producción estimada se sitúa en 13-15 millones de kilos de uva, con pérdidas que rondan los 15-20 millones de euros para el sector vitivinícola.

Aunque el precio de la uva ha subido un 25% hasta 1 €/kg, este aumento no compensa la caída de producción que afecta gravemente a los viticultores.

Teulada recupera el 60% de su uva moscatel tras un 2024 nulo por la sequía

Tras un 2024 nulo por la sequía, la moscatel de Teulada remonta gracias a las lluvias del invierno y el esfuerzo del sector.


Producción estimada: 900.000 kilos, un 60% de una campaña normal (1.500.000 kilos), con excelente calidad y buen calibre.


El Ayuntamiento apoyó con medio millón de euros, evitando el abandono del cultivo. El campo espera lluvias en otoño e invierno para consolidar la recuperación.

ASAJA reclama revisar la normativa de semillas hortícolas ante las pérdidas de germinación que soportan los agricultores

Semillas caras, germinación insuficiente: hasta 15–20% de fallos en pimiento obligan a sembrar 30.000 para lograr 25.000 plantas/ha.


Norma obsoleta (1986) permite mínimos del 65% en pimiento/berenjena y 75% en tomate, inaceptables para material de alto valor.


ASAJA propone mínimos del 90–95% y transparencia por lote para proteger la rentabilidad y dar certezas al productor.

ASAJA destaca el papel clave de agricultores y ganaderos en la lucha contra los incendios y exige un giro en las políticas forestales

ASAJA subraya el papel esencial de agricultores, ganaderos, cinegéticos y silvícolas en la prevención y extinción de incendios.


Denuncia el “disparate” de la PAC sobre cubiertas vegetales en zonas de alto riesgo y reclama al Ministerio de Agricultura una adaptación inmediata de la norma.


Pide nuevas políticas forestales, limpieza de montes y ayudas directas y zona catastrófica para los afectados, incluyendo ventajas fiscales y apoyo a infraestructuras básicas.

ASAJA valora el plan de apoyo de Mañueco y exige ayudas directas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios

ASAJA valora el plan de Mañueco y exige ayudas directas inmediatas para ganaderos y agricultores afectados.


La organización defiende un enfoque integral: ganadería, apicultura, agricultura y frutales, con mención a la pérdida de castaños y daños en cereal.


Pide incluir al sector en la ayuda de 5.500 €, agilizar el suministro de agua y alimentos, declarar zona catastrófica con ventajas fiscales (IRPF 2025) y priorizar la reconstrucción de vallados y mangas.

El fuego visible y el que arde en silencio

El campo arde no solo en verano: también bajo el fuego invisible del abandono político.

Décadas de dejadez han llevado a que España lidere el abandono de explotaciones en Europa, dejando pueblos vacíos, cultivos perdidos y relevo generacional inexistente.

Agricultores y ganaderos no piden caridad: exigen justicia, soberanía alimentaria y visión de Estado para garantizar la supervivencia de toda la sociedad.

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies