Saltar al contenido

Campaña 2010/2011 de aceituna de mesa

LA ACEITUNA DE MESA EN ESPAÑA

España es el principal productor de aceituna de mesa a nivel mundial, produciendo entre 0,5 y 0,6 millones de toneladas de este producto en sus modalidades de verde y negra, con una ligera tendencia creciente, pero variable en función de la aceituna procedente de las variedades de uso alternativo y de los precios que en ese momento presenta el aceite de oliva.

PRODUCCIÓN ACEITUNA DE MESA EN ESPAÑA

Durante la campaña 2010/11 la producción de aceituna de mesa en España, según la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), alcanzó 605.560 t, siendo la hojiblanca la que más participó esa cantidad con 254.230 t, desplazando del primer lugar a la variedad manzanilla que tradicionalmente viene siendo la principal. Entre estas dos variedades se completa el 78% de la producción de aceituna de mesa en España.

COMERCIO EXTERIOR

España es el principal exportador de aceituna de mesa, colocando su mercancía en los cinco continentes, y estando presente en los principales países consumidores, con una notable expansión en nuevos países como los del Este de Europa.

EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE ACEITUNAS DE MESA (t)

 

 

 

ÁREA GEOGRÁFICA

AÑO 2010

ENE/SEPT 2011

EE.UU./CANADÁ/P.RICO

95.075

56.842

UNIÓN EUROPEA 

124.248

91.118

EUROPA DEL ESTE

38.688

23.757

PAÍSES ÁRABES

20.394

17.895

CENTRO-SUDAMÉRICA

16.903

8.120

OTROS 

14.401

11.331

TOTAL 

309.709

209.063

(Fuente: D.G. Adunas)

 

 

El principal destino de nuestras exportaciones es la Unión Europea (40%), seguido de Norteamérica (31%) y Europa del Este (12%).

Estados Unidos es el principal lugar al que se dirigen las exportaciones españolas de aceituna de mesa, con una participación de un 28% de nuestro mercado exterior, siendo Italia el segundo país de destino, pero ya a mucha distancia (9%). Rusia se ha encaramado ya al tercer lugar, por delante de Francia y Alemania. Países árabes como Arabia Saudi han escalado posiciones en los últimos años, y ya se sitúa en el séptimo lugar. Entre los diez primeros totalizan más de las tres cuartas partes de nuestras exportaciones de aceitunas.

UNION EUROPEA

La UE supone aproximadamente un tercio de la producción mundial de aceituna de mesa, contando con sus principales competidores en países del área Mediterráneo Sur, fundamentalmente Turquía y Egipto.

En la UE se observa un progresivo crecimiento de producción en los últimos años, acompañado de un consumo que aunque también crece lo hace en menor porcentaje, siendo la exportación a nuevos países y el incremento en aquellos que ya está presente el objetivo prioritario de los operadores comunitarios.

PRODUCCIÓN DE ACEITUNA DE MESA EN LA UE

La campaña 2010/11 ha sido la de mayor producción en el ámbito de la UE. Si se considera la media de las cuatro últimas campañas nos vamos a 720.400 t, siendo España el principal productor, seguido de Grecia, Italia y Portugal.

Durante la campaña 2010/11, según datos del COI, la producción de la UE de aceituna de mesa alcanzó las 809.000t, lo que supuso el 33,2% de la mundial. En esa campaña España producía el 75% del total de la UE, lo  cual da una idea clara de la importancia de esta producción española en el contexto de otros países comunitarios.

 

MERCADO EXTERIOR DE ACEITUNA DE MESA EN LA UE

La UE es la principal área exportadora de aceituna de mesa a nivel mundial, por delante de países como Turquía, Marruecos, Argentina y Siria.

Las exportaciones de la UE en porcentaje supusieron en la campaña 2010/11 el 52,1% del total mundial. España destaca entre el resto de productores, representando el 74% del comunitario. Entre nuestro país, Grecia y Portugal se completa el 96,5% de las exportaciones comunitarias, y aproximadamente el 33,4% del total de exportaciones a nivel mundial.

Entre los principales importadores de aceituna de mesa se encuentra Estados Unidos, observándose una tendencia creciente en la última treintena de años. En la actualidad importa unas 138.000t de aceituna de mesa, España y Grecia son sus principales suministradores, seguidos de Marruecos. Sus importaciones proceden en un 76,8% del área de la UE.

 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!