Firma: Yves Madre, Farm Europe
Esta semana se celebran cuatro importantes sesiones de negociación entre el Parlamento Europeo y la Presidencia danesa, en representación del Consejo: la modificación de la Organización Común de Mercados (OCM) para reforzar la posición de los agricultores en la cadena alimentaria, la regulación de las prácticas comerciales desleales, la nueva normativa sobre técnicas genómicas y la simplificación de la actual PAC.
En lo que respecta al poder de los agricultores dentro del sector y a la protección de las denominaciones como “filete” exclusivamente para productos de origen animal, la negociadora del Parlamento Europeo, Céline Imart, cuenta con un amplio respaldo de su institución. No obstante, deberá negociar con una Presidencia danesa reticente en ambos temas. En el ámbito de las técnicas genómicas, la determinación de esta última es destacable: su objetivo sigue siendo cerrar las negociaciones antes de finales de diciembre, aunque el Parlamento Europeo muestra dificultades para aceptar modificaciones.
En cuanto al futuro presupuesto europeo y la reforma de la PAC propuesta por la Comisión el pasado 16 de julio, Parlamento y Consejo parecen seguir rumbos divergentes. A pesar de las críticas vertidas por la mayoría de los ministros de Agricultura, la Presidencia danesa respalda a la Comisión Europea, aspirando a lograr un acuerdo político antes de diciembre sobre el reglamento de los Planes Nacionales y Regionales de Asociación (NRPPs) y el fondo único asociado.
Este reglamento recoge los elementos clave de la reforma de la PAC, así como el marco de rendimiento que los Estados miembros deberán aplicar para medir sus efectos. Las negociaciones se están llevando a cabo fuera de los foros agrícolas del Consejo, en manos de los ministerios de Finanzas y de Asuntos Europeos, que asumen el poder decisorio. Si el plan danés prospera, el Consejo de Ministros de Agricultura quedaría relegado a un papel meramente formal, ratificando decisiones políticas tomadas en otros ámbitos.
En contraste, los principales grupos políticos del Parlamento Europeo contemplan seriamente rechazar el 22 de octubre el borrador del reglamento NRPP, al considerar que carece de una verdadera estrategia agrícola, promueve una renacionalización de la PAC y configura una arquitectura y medidas insuficientes ante los retos futuros, reduciendo la PAC a un simple programa, y no a una auténtica política común.