
Cuando hablamos de agricultura, hablamos de un mundo que adopta muchas actividades, temas y aspectos: desde las semillas al ganado, desde la energía a la biodiversidad, pasando por la seguridad alimentaria hasta el cambio climático. Un mundo complejo lleno de jugadores clave: gobiernos, asociaciones de categorías, opinión pública, cadenas de suministro enteras y la comunidad internacional.
No es fácil comunicar todo lo que representa la agricultura y se está volviendo importante clarificar todos los aspectos implicados en este sector esencial para el futuro del planeta y su sustento, para generar información continua, intercambiar, compartir e incluir, para el beneficio de todos.
¿Qué imagen tiene la gente de la agricultura en la actualidad? ¿Cómo se relacionan con ella? ¿Qué piensan sobre los problemas relacionados con el cambio climático y el sector agrícola? ¿Tienen una comprensión clara sobre lo que está pasando en este sector? Y los agricultores, ¿qué papel desempeñan en todo esto?
Estos son los temas de los que hablan los invitados y expertos internacionales del octavo y último episodio de Global Trends, el nuevo formato de BKT Network dedicado a abordar macrotemas y tendencias que influyen en la agricultura mundial.
Primeramente, el marketing y la comunicación no son solo dos disciplinas dedicadas a la promoción de productos, sino que también cubren la necesidad de ser creíbles, fiables y competentes. Su propósito también consiste en compartir información y conocimiento, en involucrar y en ayudar a su audiencia a tomar decisiones a través de la claridad, la simplicidad y la sinceridad.
Sin embargo, hablar de la agricultura es difícil por la gran cantidad de temas, aspectos y protagonistas.
"La imagen pública de la agricultura está todavía muy estereotipada, sin cambios desde hace 50, 70 o incluso 100 años", comenta Poran Molani, jefe de S4 Capital de Sir Martin Sorrell en India. "Creo que la mayoría de la gente piensa que la agricultura es un sector muy conservador, que cambia lentamente y que está desconectado de las necesidades de los consumidores modernos. En realidad, este sector tiene habilidades, competencias y tecnologías increíbles. Los productores de alimentos modernos deben saber mucho más que solo agricultura: como economía, ciencia, derecho, mecánica, geología, análisis, química, biología, por no mencionar ecología y conservación, junto con años de sabiduría y conocimiento pasados de generación en generación. Es necesario destacar y comunicar todo este talento al público general, también para atraer talento nuevo".
"Es un sector difícil de comunicar", continúa Poran Molani, "porque no es un mensaje único. Está el sector en sí, por supuesto, pero dentro del sector están los componentes individuales: alimentos, ganado, energía, materiales, pesca, biodiversidad, etc. Pero debemos asumir el problema por nuestra cuenta y abordar todos los temas clave explicando sus realidades a las diferentes audiencias involucradas: qué se puede hacer, qué necesitamos, etc. Y, sobre todo, la agricultura debe dejar de reaccionar y ponerse a la defensiva y empezar a generar diálogo proactivamente".
Owen Roberts, profesor de comunicación agrícola en la Universidad de Illinois, habla de "movilización de conocimientos". Es un concepto que integra el intercambio de conocimientos entre los investigadores, agricultores y periodistas que se comunican entre ellos, compartiendo sus opiniones y generando diálogo e innovación.
"En esto, las redes sociales son perfectas para nosotros ya que nos permite investigar fuera del laboratorio y del campo. Es una oportunidad para el diálogo entre usuarios y proveedores de información", prosigue Owen Roberts. "En Norteamérica, muchos agricultores usan las redes sociales para intercambiar información, es accesible para todo el mundo y les permite expresar dudas y preocupaciones de manera libre a la vez que reciben retroalimentación inmediata. Gracias a las redes sociales, se conocen investigadores, científicos y agricultores. Diría que la responsabilidad de compartir información recae sobre aquellos que tienen el conocimiento".
Un punto de vista particular sobre la tecnología en la agricultura es el que aporta Riccardo de Nadai, director de comunicación en XFarm, una start-up "agrotecnológica" que ayuda a los agricultores a gestionar sus empresas de una manera sencilla y digital. Su público objetivo son agricultores de diferentes generaciones. "Las principales estrategias que hemos encontrado se basan en la educación. Es crucial concienciar a los agricultores del uso de tecnología y de cómo la agricultura inteligente puede mejorar su trabajo diario. Para conseguir este objetivo, estamos trabajando en la creación de varios programas educativos, como, por ejemplo, xFarm Education, un proyecto en el que vamos a escuelas a explicar las tendencias principales en la agricultura digital a estudiantes jóvenes. Y, por supuesto, las redes sociales son muy importantes. Una buena comunicación de los beneficios de usar la tecnología es clave para aumentar su adopción y éxito".
Finalmente, además de usar diferentes herramientas de comunicación, también necesitamos tener enfoques cada vez más innovadores y originales. Jennifer Rauch, Digital Marketing Manager en BKT Europe, comentó: "Esto es lo que hemos hecho con los episodios de Global Trends. Queríamos encontrar un enfoque de marketing innovador que involucrara a personas, usuarios. Para crear una comunidad que hable de agricultura y no solo de nuestros neumáticos".
"Lo particular de los que trabajan en agricultura es que no solo es su negocio sino también su estilo de vida. Queremos introducirnos en sus vidas cotidianas y cada iniciativa de BKT está diseñada para acercarnos más a la gente, involucrándolos cada vez más y creando experiencias", explica Jennifer Rauch. "Queremos darles voz y a la vez ser una voz para ayudar a las comunidades. También queremos crear relaciones duraderas con grupos y organizaciones en el sector y la iniciativa Global Trends logra esto perfectamente. Es nuestro deber como marca comenzar el diálogo, para motivar el intercambio de información, investigación. Obviamente no nos pararemos aquí y lanzaremos nuevas iniciativas".
En este enlace, puedes ver el episodio completo: https://www.bkt-network.com/marketing-in-agriculture
Consulta la sala de prensa de BKT: www.bkt-tires.com/es/es/press-room
A propósito de BKT:
Balkrishna Industries Ltd. (BKT) es una compañía fabricante de neumáticos con sede en India. El grupo BKT ofrece una amplia y actualizada gama de neumáticos Off-Highway (fuera de carretera), específicamente proyectados para los vehículos de los sectores agrícola, industrial, movimiento de tierra, minero, vehículos todo terreno (VTT) y forestal. Las innovadoras soluciones de BKT proyectadas para las exigencias de cualquier tipología de usuario, incluyen más de 3.200 productos diferentes, vendidos en más de 160 países en todo el mundo. Visita el sitio web www.bkt-tires.com
A propósito de San Jose:
Con un almacén bien abastecido y a una red de distribuidores expertos, con experiencias consolidadas y muy presentes en el sector de los neumáticos, BKT, San Jose y sus distribuidores en España, están en condiciones de garantizar la calidad de fabricación de sus neumáticos, asegurando una asistencia pre-venta y post-venta. Son distribuidores de BKT: En Aragón -Neumáticos Huecha, en Madrid y Castilla la Mancha Norte -Neumáticos Caslop, en Murcia, Castilla la Mancha Sur y Valencia -Esneagri, en Extremadura y Andalucía -Dontyre, en Galicia Grupo Palacios, y en Castilla Leon- Gases y Soldaduras, entre otros.