Saltar al contenido

Bayer colabora con la Universidad de Hamburgo en el desarrollo de aplicaciones para la agricultura sostenible

Bayer ha llegado a un acuerdo con el Instituto de Geografía y el Departamento de Informática de la Universidad de Hamburgo para investigar y desarrollar conjuntamente tecnología digital basada en modelos y métodos geoinformáticos para su aplicación en la agricultura sostenible.

Este proyecto, cuya duración está inicialmente prevista para cinco años, tiene como reto conseguir importantes datos geodésicos sobre los tipos de terrenos, clima, suelos y parámetros de uso para visualizar mediante software especializado las consecuencias que tienen los diferentes procesos de la agricultura.

Gracias a los modelos que se desarrollen, los agricultores de todo el mundo podrán tomar  decisiones importantes sobre sus cultivos, como la selección de semillas adecuadas o la utilización de componentes específicos de protección para la siembra. Estos modelos también aportarán sugerencias sobre medidas específicas para la producción agrícola así como modelos de calendarización.

Los datos de climatología y suelo cada vez son más importantes en la agricultura moderna para optimizar los cultivos y desplegar correctamente los recursos agrícolas disponibles. Son un elemento fundamental para minimizar el impacto en el medio ambiente y en los ecosistemas naturales del entorno.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA