Saltar al contenido

Ayudas para las Entidades Asociativas Prioritarias dirigidos a la mejora de la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios

 
  • La financiación de estas ayudas se realizará en un 53 % con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y en un 47 % al presupuesto del ministerio.
  •  
  • El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE)la convocatoria de ayudas a inversiones materiales o inmateriales en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) 2014-2022, para el fomento de la integración de entidades asociativas agroalimentarias de carácter supraautonómico. 
  •  
  • Estas ayudas están reguladas por el Real Decreto 1010/2015, de 6 de noviembre, y tienen como fin conseguir una mejora en los procesos de transformación y comercialización desarrollados por las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP), así como incrementar el valor añadido de sus productos y su posicionamiento en los mercados, lo que contribuye a mejorar de la competitividad de los productos que ofrecen. 
  •  
  • La realización de los proyectos de inversión subvencionados podrá extenderse como máximo hasta el 1 de septiembre de 2025. La ayuda por proyecto no podrá superar el 60 % de los gastos subvencionables, en el caso de que el beneficiario sea una EAP, y el 40 % para las entidades mercantiles participadas mayoritariamente por una de estas entidades. El límite máximo de ayuda por proyecto será de 5 millones de euros. 
  •  
  • Las solicitudes de ayuda se presentarán en el plazo de 20 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el BOE. 
  •  
  • El objetivo de todas estas medidas es contribuir a conseguir cooperativas mejor dimensionadas, con capacidad de concentrar la oferta y de adquirir un mayor poder de negociación en la cadena alimentaria. De este modo se contribuye al fomento de la economía social y se favorece la competitividad, modernización internacionalización y sostenibilidad del sector agroalimentario español. 
Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico