Saltar al contenido

AVA-ASAJA celebra que el Congreso apruebe la doble tarifa eléctrica para el campo

Esta medida, que responde a una demanda histórica de AVA-ASAJA, permitirá ajustar hasta dos veces los costes energéticos a lo largo de 12 meses, adaptándolos a las necesidades reales de cada explotación según la época del año.

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) celebra la aprobación en el Congreso de una enmienda a la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario y que incorpora mejoras significativas en materia energética para el sector agrario. Esta modificación responde a una reivindicación histórica de AVA-ASAJA la cual permitirá a los titulares de explotaciones agrarias, sean autónomos, empresas, cooperativas agrarias o comunidades de regantes, disponer de dos potencias eléctricas diferentes a lo largo de 12 meses.

Esta medida supone una mejora sustancial en la gestión energética del sector, ya que permitirá ajustar los costes energéticos a las necesidades reales de cada explotación según la época del año. De esta manera, la reforma contribuirá significativamente a la reducción de costes en el sector agrario, aportando mayor flexibilidad operativa y facilitando la gestión energética de los regantes y agricultores. Del mismo modo, la simplificación burocrática es un avance clave, dado que la comunicación con el suministrador eléctrico podrá realizarse de manera telemática o telefónica, sin necesidad de trámites adicionales.

La reforma incluye también otras mejoras demandadas por el sector como los cambios en materia laboral que permitirá a los agricultores realizar contratos temporales de hasta 120 días durante las campañas agrícolas.

El presidente de AVA-ASAJA y de la Asociación de Pozos de Riego y Usuarios de Aguas Subterráneas de la Comunidad Valenciana, Cristóbal Aguado, ha valorado esta reforma como “un paso adelante para los agricultores y regantes” y ha recordado que “aumentar la flexibilidad en los costes energéticos es una reivindicación histórica de AVA-ASAJA”. “Esta medida nos permite ser más eficientes y competitivos, algo esencial en un sector que ya enfrenta numerosos desafíos” ha recordado Aguado. No obstante, el responsable ha exigido “que la reforma permita beneficiarse a todas las entidades de riego, sea cual sea su personalidad jurídica”, al tiempo que ha demandado “celeridad en la creación de los canales directos y gratuitos con las compañías suministradoras”.

Fuente: Asaja Valencia AVA

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies