Saltar al contenido

AVA-ASAJA alerta de que la pyricularia afecta ya al 60% de los arrozales valencianos y pide autorizaciones y ayudas urgentes

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) denuncia la alarmante propagación de la pyricularia en los arrozales valencianos, una plaga que está provocando graves pérdidas en la producción y que amenaza seriamente la rentabilidad de los arroceros.

Se estima que alrededor del 60% de las parcelas de arroz, de diversas variedades, se han visto afectadas por este hongo. El clima húmedo, con humedades de hasta el 90%, ha favorecido su aparición y propagación.

Desde la prohibición del Triciclazol, el Ministerio de Agricultura solo permite combatir la pyricularia, de manera excepcional, con sustancias que llevan estrobirulinas, las cuales amenazan con generar resistencias. Desde 2001, el número de ingredientes fitosanitarios activos disponibles se ha reducido de 900 a menos de 470. Solo desde junio de 2019, 85 sustancias han sido retiradas sin ofrecer alternativas que las sustituyan, a pesar de que se usan en países desde los que la Comunitat Valenciana importa arroz.

Por ello, la organización agraria pide a la Administración cambiar el sistema de autorización de materias activas y aprobar permisos excepcionales de fungicidas que permitan mantener un cultivo milenario en riesgo de extinguirse. Asimismo, demanda una mejora en la línea del seguro del arroz, ampliando coberturas para indemnizar las pérdidas derivadas de la pyricularia y otros riesgos.

Miguel Minguet, tesorero de AVA-ASAJA y presidente del grupo de trabajo del Arroz del COPA-COGECA, señala que el año pasado “fue la variedad Bomba únicamente, este año ya es generalizado, sobre todo, las variedades Albufera y Jsendra están muy afectadas, con campos entre el 80% y el 100% de afección. El resultado de esta cosecha va a ser desastroso con pérdidas nunca conocidas”.

Por su parte, José Pascual Fortea, responsable de la sectorial del arroz, detalla que la afección es “bastante importante, todas las parcelas tienen algo de daño. Si no tenemos autorizaciones excepcionales con productos con los que podamos combatir la pyricularia la situación puede ser nefasta, ya que las materias actuales han creado resistencias”.

Fuente: AVA-ASAJA

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies