Saltar al contenido

ASAJA ve positivo el sistema de compensaciones por compromisos ambientales del proyecto LIFE Agroestepas Ibéricas

ASAJA considera que el modelo de compensaciones por compromisos ambientales aplicado en el proyecto LIFE Agroestepas Ibéricas evoluciona en una buena dirección. El proyecto se inició en 2022 en Extremadura, Aragón y el Alentejo (Portugal) y se basa en la aplicación de compromisos ambientales en fincas situadas en zonas de reproducción de avutardas y sisones dentro de Red Natura 2000.

ASAJA defiende que los compromisos específicos adaptados a cada finca, adoptados por consenso entre las partes, junto con compensaciones por hectárea que eviten perjudicar la rentabilidad de las explotaciones, son el único modelo viable para conservar especies en medios agrarios.

Este es el segundo año en el que se aplican pagos compensatorios por compromisos ambientales a más de 23 fincas colaboradoras del LIFE Agroestepas Ibéricas en Extremadura y Aragón. Desde ASAJA Cáceres se valora como un modelo apto para acordar medidas ambientales con cada finca y compensarlas de forma que no se afecte la rentabilidad. Entre las medidas destacan el semillado de barbechos con leguminosas sin cosecha, que beneficia a las aves y mejora la calidad del suelo, y las reservas de pastos, que promueven una mayor rotación del ganado y un manejo que recupera la calidad y diversidad del pastizal, aunque suponga un esfuerzo para los ganaderos, especialmente en años secos. Gracias a las compensaciones se pueden afrontar estas medidas que, a largo plazo, benefician a las explotaciones y a la biodiversidad de estos ambientes agrarios.

“Los agricultores y ganaderos siempre están dispuestos a aplicar buenas prácticas agrarias que beneficien a las aves y la naturaleza, pero deben estar diseñadas con ellos, adaptadas a la realidad de las explotaciones e incluir compensaciones económicas adecuadas si implican costes extra.”

El proyecto LIFE Agroestepas Ibéricas está liderado por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y cuenta como socios beneficiarios con ASAJA, la Junta de Extremadura y el CICYTEX, entre otros. Dispone del apoyo financiero de Cellnex Telecom y la colaboración de Iberdrola.

Fuente: ASAJA proyecto Agroestepas Ibéricas – SEO/BirdLife en Extremadura

Vista previa de imagen

Abierto plazo: Premio Joven Agricultor 2025 ✦

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies