Saltar al contenido

ASAJA valora positivamente la propuesta del ministerio sobre el sistema de reaseguro en la Unión Europea

El Ministerio de Agricultura debe abordar de forma inmediata una reforma integral del sistema de seguros agrarios para no dejar desprotegidos a los agricultores y ganaderos

ASAJA Córdoba celebra la reciente propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, sobre la creación de un sistema de reaseguro en la Unión Europea. Esta iniciativa, presentada por el ministro Luis Planas en la conferencia sobre el futuro de la agricultura y la alimentación organizada a primeros de mayo por la Comisión Europea en Bruselas, busca afrontar situaciones de alta siniestralidad sin afectar al coste de las pólizas de seguro agrario

Desde la organización agraria, se considera que este planteamiento podría ser interesante siempre que sea para eliminar de la serie histórica de siniestros, aquellos años en que la climatología ha sido excepcionalmente anormal, de modo que las indemnizaciones de esos años se abonen con una partida europea o nacional separada del seguro agrario, “lo que dotaría de una mayor estabilidad al sistema de seguros agrarios, especialmente en un contexto de incertidumbre climática como el que sufre el campo todos los días al ser un negocio a cielo abierto”.

Solo en 2023, las indemnizaciones por adversidades climáticas en España alcanzaron un récord histórico de 1.400 millones de euros, fundamentalmente por la sequía.

Por tanto, “es fundamental” incrementar el apoyo del Estado al sistema de seguros agrarios y, sobre todo, como Asaja ha pedido en reiteradas ocasiones, “es absolutamente urgente y necesaria una reforma profunda del actual sistema de seguros agrarios”.

No es admisible que, al incorporarse años tan adversos, climatológicamente, se penalicen de forma brutal a los agricultores, encareciendo de forma desmedida las pólizas de contratación a la vez que se reducen las coberturas de forma importante, subraya la organización agraria, quien apunta que “todo ello ha provocado un descontento generalizado entre los agricultores y ganaderos”.

De este modo, ASAJA reclama “una reforma drástica en las líneas de seguros, a fin de garantizar la renta de los agricultores y ganaderos ante inclemencias meteorológicas o enfermedades animales donde poco o nada se puede hacer para controlarlas”.

ASAJA Córdoba comparte con el ministerio la necesidad de contar con instrumentos europeos que, con la participación del Banco Europeo de Inversiones, permitan disponer de fondos adicionales externos al sistema nacional, evitando así que los agricultores y ganaderos sufran un encarecimiento de las primas en años especialmente complicados.

Pero, sobre todo, ASAJA considera que el Ministerio de Agricultura debe abordar de forma inmediata una reforma integral del sistema de seguros agrarios “para no dejar desprotegidos a los agricultores y ganaderos de los riesgos asociados a fenómenos climáticos adversos”. Debería reflexionar también “si se puede considerar que el agricultor dispone de un seguro cuando en algunos cultivos no se alcanza ni el 10% en la contratación”, concluye.

Fuente: ASAJA Córdoba

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico