Saltar al contenido

ASAJA valora el plan de apoyo de Mañueco y exige ayudas directas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios

ASAJA de Castilla y León valora las medidas anunciadas hoy por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, dirigidas a las zonas golpeadas por la oleada de incendios, y espera que se concreten lo antes posible las ayudas directas que recibirán los ganaderos y agricultores afectados.

El presidente de ASAJA, Donaciano Dujo, califica de positivo “el enfoque integral de las ayudas presentadas, que incluyen todos los sectores productivos, desde la ganadería y la apicultura, hasta la agricultura y los frutales, una mención importante porque se han perdido muchos castaños”. La postura que ASAJA ha defendido desde el primer momento, ya en el Consejo Agrario de urgencia celebrado el pasado viernes, y que mantendrá en la reunión sectorial específica convocada para el próximo viernes, “es que se aprueben con urgencia ayudas directas que compensen en su totalidad todos los daños sufridos en las explotaciones ganaderas y agrícolas”.

Además, ASAJA interpreta que la ayuda directa de 5.500 euros anunciada por Fernández Mañueco dirigida a empresas y negocios ubicados en las zonas afectadas “incluirá a la agricultura y la ganadería”, que son en su totalidad empresas de pequeños autónomos, por lo que entiende que esa ayuda también les corresponde.

Respecto a las medidas de emergencia adoptadas ya estos días por la Consejería dirigidas al suministro de agua y alimento al ganado, la OPA valora que se haya establecido un contacto rápido con los profesionales y espera que se actúe con igual diligencia en las entregas de estos suministros, para lo que pedirá a la Consejería información detallada sobre fechas y lugares en los que se proporcionará. Sobre la cifra ofrecida por el presidente de ganaderos afectados, alrededor de cincuenta, ASAJA considera que es una estimación corta, porque todavía hay bastantes que no están identificados por la Administración.

En opinión de la OPA, el sistema más eficiente y operativo es que, una vez aprobada la ayuda directa, sea el propio ganadero el que se encargue de la compra de alimentos, en lugar de estar sometido a repartos generales. En lo relativo a la agricultura perdida, principalmente en fincas de cereal, ASAJA entiende que la Administración cubrirá las pérdidas de todos los agricultores, independientemente del seguro.

Otro punto a tener en cuenta son las consecuencias para las explotaciones de la declaración de “zona catastrófica”, lo que implicará ventajas fiscales para el sector, como la revisión de los módulos de IRPF 2025.

En cuanto a la reconstrucción de infraestructuras, todas ellas son vitales para el sector y, especialmente para los ganaderos, los vallados y mangas de manejo, que en parte son públicas (MUP de juntas vecinales o ayuntamientos, por ejemplo) y que son imprescindibles para poder gestionar el ganado.

ASAJA espera que en la reunión del próximo viernes convocada ya por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se concreten todos estos aspectos y se escuche al sector, como parte afectada y voz autorizada, para que recupere su brío el sector agrario y ganadero, motor económico fundamental en estas zonas, y también actividad esencial para preservar la propia vida y paisaje y plantar cara al abandono, que pone en riesgo el futuro de nuestra tierra.

Fuente: ASAJA CyL

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies