ASAJA Valladolid celebró el pasado viernes en sus instalaciones una jornada especializada sobre los retos del Horizonte 2020. Expertos, ganaderos, agricultores, técnicos y socios acudieron a esta charla para conocer las líneas de Investigación, Desarrollo e Innovación que se están desarrollando desde el INIA y que pueden ser de interesantes de cara a poder desarrollar desde nuestra comunidad proyectos que pongan en valor nuestra agricultura, ganadería y productos.
La jornada, realizada en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA), contó con Isabel Vázquez, responsable del Área de I+D de esta institución, que fue la ponente principal de esta jornada.
Vázquez explicó que el objetivo principal del Horizonte 2020 es el de financiar actividades de Investigación, Desarrollo y e Innovación con un mismo denominador común, “todos los proyectos o acciones tiene que traducirse en una mejora de la competitividad de las empresas”.
La responsable del área I+D del INIA adelantó también que proyectos que traten la Bioeconomía se tendrán muy en cuenta y tendrán muchas posibilidades de prosperar. “La Bioeconomía entendida como la seguridad de que podamos tener alimentos y no como es entendida a veces por el concepto de seguridad alimentaria”, aseguró.
Vázquez también comentó que Castilla y León tiene un amplio campo para poder desarrollar proyectos que unan la agricultura, la ganadería y la producción de alimentos. Como ejemplo comentó que en ovino “hay partidas para investigar qué grado de resistencia a enfermedades pueden tener nuestras razas autóctonas”.
Isabel explicó que el Horizonte 2020 introduce novedades que pasan por normas más simples y más coherentes dotadas de nuevas herramientas de financiación. “Será muy importante quien lidere un proyecto conjunto porque de aprobarse esa institución, colectivo o sociedad se llevará el 50 de la financiación”, aspecto que hasta ahora no pasaba. Por lo tanto “las personas que pongan en marcha iniciativas de Investigación, Desarrollo e Innovación tendrán que esforzarse más en trabajar y liderar esos proyectos”.
Como apunte final, Vázquez recomendó visitar más las páginas web del Ministerio de Agricultura y del INIA para no dejar escapar oportunidades que muchas veces se desaprovechan por falta de conocimiento e información. No sin antes recordar “que no todas las ayudas hay que buscarlas en el sector al que pertenecemos pues un proyecto puede ser interesante desde el punto de vista del sector agropecuario pero la financiación se puede encontrar no en agricultura, sino en el Ministerio de Economía”.
Tras una mesa redonda y un pequeño debate, el presidente de ASAJA VALLADOLID, Lino Rodríguez, clausuró esta jornada, sobre Investigación, Desarrollo e Innovación. Rodríguez subrayó que desde ASAJA Valladolid quieren ayudar a que las empresas del sector como bodegas, cooperativas, asociaciones y todo aquel que tenga un buen proyecto conozca las líneas de las que disponen. “Con la jornada de hoy no sólo les hemos informado de la cantidad de posibilidades que tienen para desarrollar su negocio y competitividad. Les hemos puesto en contacto con quienes manejan esa información, para que sepan cómo estructurarla y también a quienes se la deben dirigir”.