El vicepresidente nacional de ASAJA, Juan Luis Delgado, ha participado en Bruselas en las reuniones del Grupo de Trabajo de Ganadería de Copa-Cogeca, donde ha trasladado a la Comisión Europea las prioridades del sector ganadero español ante el reciente brote de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en Cataluña.
Delgado, que también es presidente de ASAJA Salamanca y vicepresidente del Grupo de Trabajo de Ganadería de Copa-Cogeca, ha mantenido encuentros con representantes de distintos grupos políticos del Parlamento Europeo, la Comisión Europea y la Representación Permanente de España ante la UE, con el objetivo de reforzar los mecanismos de prevención, control y compensación ante emergencias sanitarias que afectan a la ganadería europea.
Entre las principales propuestas presentadas se incluyen:
Campañas informativas que aclaren que la DNC no representa ningún riesgo para la salud humana.
Refuerzo de la coordinación entre Estados miembros para mejorar la respuesta frente a brotes.
Compra conjunta de vacunas a escala europea.
Aplicación inmediata del principio de regionalización, para evitar restricciones generalizadas a todo el territorio.
Compensación económica íntegra para los ganaderos afectados por las medidas sanitarias.
Aumento del presupuesto del Fondo Veterinario Europeo destinado a crisis sanitarias.
Refuerzo de los controles en frontera con terceros países para evitar la introducción y propagación de enfermedades.
Petición de la activación de los fondos restantes de la reserva de crisis agrícola de 2025, que ascienden a 277 millones de euros.
Asimismo, se ha insistido en la necesidad de que la Comisión Europea exija explicaciones a las autoridades francesas sobre el origen del brote y los protocolos aplicados, ante la sospecha de que el virus pudo haber cruzado la frontera a través de transportes contaminados. También se ha solicitado mantener y reforzar los controles en los puntos de entrada de animales para prevenir nuevos contagios.
En paralelo, ASAJA ha aprovechado la reunión para reiterar la importancia de revisar la legislación sobre bienestar animal, garantizando que cualquier modificación tenga en cuenta la realidad productiva de las explotaciones europeas. Asimismo, ha reclamado que las importaciones procedentes de terceros países cumplan los mismos estándares sanitarios, medioambientales y de bienestar animal que se exigen a los productores europeos, a fin de asegurar condiciones de competencia justas y proteger la sostenibilidad del modelo ganadero europeo.
La delegación española ha subrayado que el brote de Dermatosis Nodular Contagiosa “pone de relieve la vulnerabilidad del sistema europeo de prevención y la necesidad de actuar con rapidez, coordinación y transparencia”.
La participación de ASAJA en este foro europeo refuerza su papel como interlocutor directo del sector ganadero español en las instituciones comunitarias, defendiendo medidas eficaces, equilibradas y coherentes con la realidad del campo.
