Se pide igualar el coste del metro cúbico de agua desalada con respecto al procedente de la desaladora de Carboneras.
ASAJA Almería, a través de su presidenta Adoración Blanque, ha presentado una solicitud ante la Secretaría General del Agua de la Junta de Andalucía para que eleve al Ministerio de Transición Ecológica una petición para que se pongan en marcha los mecanismos necesarios que permitan bonificar el coste del agua desalada procedente de la desaladora “Mar de Alborán” para los regantes que la requieran, de forma que sea igual al fijado por el agua producida en la desaladora de Carboneras, y que está fijado en 0,45 euros/m³.
La petición, presentada por ASAJA el pasado mes de septiembre, se basa en el carácter de “interés general” que representa esta infraestructura para garantizar el riego en la zona de influencia de la desaladora Mar de Alborán, entre la que se encuentra el campo de Níjar, en un contexto de sequía meteorológica prolongada y de sobreexplotación del acuífero del Campo de Níjar.
Para ASAJA, esta compensación en el precio del uso del agua desalada busca evitar desigualdades entre agricultores por el lugar de producción del recurso hídrico y garantizar condiciones equitativas de producción. “Los agricultores de Almería y Níjar necesitan el agua de la desaladora para sacar adelante su producción, y es justo que puedan hacerlo en condiciones de igualdad respecto a quienes pueden emplear agua de la de Carboneras. El Ministerio tiene en su mano el poder bonificarles el precio del agua”, señala Adoración Blanque.
Como ya hemos señalado en anteriores ocasiones, nuestra provincia tiene un importante déficit hídrico, por lo que es preciso que se facilite que los agricultores puedan acceder a cualquier recurso disponible; el agua desalada procedente de Mar de Alborán es idónea al permitir que los agricultores de esta zona aprovechen este agua, y contribuyan a mejorar el estado del acuífero, evitando una mayor explotación del mismo, y especialmente dando cumplimiento a lo establecido en el Plan Hidrológico de la Cuenca Mediterránea Andaluza, en un momento de sequía y escasez como el actual, que ha motivado incluso la puesta en marcha de medidas excepcionales establecidas en las sucesivas declaraciones de situaciones de sequía que se han aprobado desde 2018.
Cabe recordar que la desaladora Mar de Alborán abastece actualmente a 432 hectáreas de cultivo mediante una red de distribución de 170 kilómetros y seis balsas de acumulación con capacidad de hasta 600.000 m³.
“La desaladora es necesaria para la zona, permitiendo a 432 hectáreas el aprovechamiento óptimo de todos los recursos hídricos que se necesitan para mantener la actividad agraria. Además, contribuye a evitar una mayor sobreexplotación del acuífero del Campo de Níjar, es decir, que estamos ante una infraestructura de interés general que requiere de una medida de apoyo como la bonificación en el coste del agua para los regantes”, subraya la Presidenta de ASAJA-Almería. ASAJA-Almería confía en que la Junta de Andalucía atienda esta petición presentada por la Organización, y reclame al MITECO su puesta en marcha con la urgencia que requiere la situación actual del sector agrario.
Fuente: ASAJA Almería
